El Gobierno comenzará este martes el operativo de distribución de los alimentos acopiados en los depósitos ubicados en Villa Martelli, Buenos Aires, y en Tafí Viejo, Tucumán. Este esquema de reparto no será ejecutado de manera equitativa, ya que las provincias que tienen mejor vínculo con el oficialismo se llevarán la mayor parte de la mercadería almacenada.

El Ministerio de Capital Humano firmó un convenio con la Fundación Conin, del médico Abel Albino, para comenzar a repartir parte de las casi 6.000 toneladas de alimentos que el Ejecutivo tiene acopiadas en galpones pertenecientes a la ex cartera de Desarrollo Social.

Frente a las denuncias periodísticas y judiciales que demostraron la existencia de comida con riesgo de vencimiento en dichos galpones, el Gobierno se vio obligado a proceder con la distribución, que de todas maneras no será ejecutada con equidad.

El diario Página 12 accedió al convenio marco de colaboración que firmaron la ministra Sandra Pettovello y Albino, donde puede verse qué cantidad de comida llegará a cada distrito del país.

Al hacer un análisis de los cargamentos asignados, es identificable que fueron favorecidos aquellas provincias que tienen un mejor vínculo con el oficialismo nacional. En contraste, algunos lugares gobernados por opositores recibirán cantidades ínfimas o nulas.

«Se firmó un convenio con la Fundación Conin para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables», comunicaron oficialmente desde la cartera.

>>Te puede interesar: En medio de escándalos y denuncias, Milei sostiene a Pettovello

Aun así, según la información publicada por la periodista Melisa Molina en P12, en total se repartirán 395.781 kilos de leche en polvo, que llegarán a 36 comedores y merenderos que gestiona la fundación en distintos puntos del país.

Esa cantidad de alimento -afirma el mismo medio- será distribuida de manera discrecional, teniendo en cuenta quiénes son los gobernadores aliados del oficialismo. Bajo esta lógica es que Mendoza y Entre Ríos (gobernadas por Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio) son las que recibirán el cargamento más grande -191 mil kilos y 92 mil kilos, respectivamente).

En tercer lugar, figuraría Tucumán, gobernada por Osvaldo Jaldo, que también se presenta como un aliado de La Libertad Avanza y por eso obtendrá 69 mil kilos de leche en polvo.

En contraste, algunos distritos que no están alineados con el proyecto político del presidente Javier Milei verán llegar a sus territorios un caudal mucho menor de mercadería. Es el caso de, por ejemplo, el conurbano bonaerense, que solo verá arribar 5.064 kilos.

El Ministerio de Capital Humano indicó que la entrega de la mercadería tendrá una duración de dos semanas, teniendo en cuenta las fechas de vencimiento de los productos.

Según indica el comunicado, «para garantizar una logística «rápida y sin intermediarios», el operativo contará con la colaboración del Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa.

Conin se encargará certificar, mediante la presentación de informes, los avances periódicos y en un informe final, el efectivo empleo de los alimentos por parte de los comedores.

El anuncio del inicio del reparto llegó horas después de que el Gobierno ratifique a la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, tras los rumores sobre su renuncia por el escándalo de los alimentos almacenados y las contrataciones irregulares en áreas de la cartera.

>>Te puede interesar: Crisis social: la pobreza en Argentina ascendió al 55,5% y la indigencia al 17,5%

El conflicto generó un fuerte cimbronazo en el Poder Ejecutivo. Tanto es así que Pablo de la Torre fue removido de la conducción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Este lunes por la mañana, en su habitual conferencia de prensa, Manuel Adorni, vocero presidencial, reveló una charla que mantuvo con Pettovello por el reemplazo del ex funcionario: «Hablé con ella me contó que va a ser una mujer de su extremísima confianza».

Las primeras versiones apuntaban a Leila Gianni, ex funcionaria de Juan Cabandié en el Ministerio de Ambiente del Frente de Todos y actual subsecretaria legal de Capital Humano, pero en las últimas horas se hizo lugar a la versión de que podría ser nombrada Yanina Nano Lembo, actual directora del Consejo de Políticas Sociales y ex funcionaria del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.