Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $44.498,60 para no caer en la indigencia, informó el Indec.
Representantes del Poder Legislativo se hicieron eco de las declaraciones del presidente Alberto Fernández y vieron con buenos ojos que el Gobierno Nacional -a través del Banco Nación- se haga con acciones de la cerealera.
“Si el Estado tuviera una cerealera que exporta, tendríamos posibilidades de intervención en favor del mercado, pero eso no hay que hacerlo de cualquier modo”, expresó el presidente.
Según indicaron, después del allanamiento en el que aparecieron cajas del Plan Cuidar en la casa del 'Viejo' Cantero, el municipio les niega todo tipo de asistencia.
La apuesta busca fortalecer las empresas publicas provinciales y municipales que dan soluciones porque el "mercado" desabastece alimentos.
El mandatario ucraniano comunicó que actualmente su país está exportando más de dos millones de toneladas de grano al mes, por vías férreas, pero afirmó que esto no es suficiente.
La propuesta tiene como fin ensayar una solución concreta al problema de la inflación y garantizar un acceso democrático y federal a los productos alimenticios.
El sector afirma que "la caída de los ingresos fijos, de salarios, jubilaciones y programas sociales es innegable, (y que) la inflación en alimentos superó en el primer cuatrimestre el 30%, dejando a millones en la pobreza y la indigencia".
El maíz, cayó como respuesta a "la ligera mejora de la situación de los cultivos en Estados Unidos, los suministros estacionales en la Argentina y el comienzo inminente de la cosecha principal de maíz en Brasil", remarcó la ONU.
El presidente mantuvo en la tarde de este miércoles un diálogo telefónico con su par estadounidense, donde acordaron reunirse presencialmente en Washington el próximo 25 de julio.
Estudios privados anunciaron que la inflación de mayo rondará el 5%, con una importante suba en el rubro Alimentos y bebidas. En paralelo, el flamante secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, destacó la necesidad de continuar con Precios Cuidados y de fomentar exportaciones.
La canciller británica, Liz Truss dijo que Putin utiliza como arma el hambre y la escasez de alimentos en el mundo provocada por la invasión a Ucrania lanzada en febrero pasado. Desde el Kremlin rechazaron las acusaciones y que los bloqueos respondían a sanciones “ilegales” contra Rusia.