Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco

El diputado nacional de la Democracia Cristiana de Córdoba, Juan Brügge, presentó una iniciativa de ley que propone regular a través de distintos organismos la utilización de la inteligencia artificial, es decir busca establecer un marco legal que promueva el uso responsable de esta novedosa herramienta.

En el proyecto el legislador deja en claro que con esta normativa se persigue respetar los derechos humanos, la privacidad, la seguridad y la equidad, y también, la manipulación cognitiva de personas o grupos vulnerables, los sistemas de puntuación social que causen daño o denieguen derechos, y los sistemas de identificación biométrica en tiempo real, salvo en casos excepcionales.

“La Inteligencia Artificial (IA) ofrece enormes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos éticos y sociales significativos. Este proyecto de ley busca establecer un marco legal que promueva el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), protegiendo los derechos de los ciudadanos y garantizando su aplicación ética y transparente en el mercado nacional. Al mismo tiempo, busca fomentar el desarrollo de la IA en Argentina, promoviendo la educación, la colaboración internacional y la innovación tecnológica”, planteó.

En la misma línea, el Congresista manifestó: “La inteligencia artificial es una gran herramienta como lo fue internet, pero tiene una gran probabilidad de generar daño si son mal utilizadas”, apuntó, al tiempo que agregó que en el proyecto se especifica «requisitos técnicos y jurídicos para la utilización de la IA», además de prever cual será la autoridad de aplicación en la temática (INTI), y con precisa facultades para ejercer el contralor, como también la capacidad de sancionar.

Prevé un sistema de multas para los infractores a las reglas técnicas y jurídicas previstas en el proyecto que incluye la imposibilidad de uso y comercialización de la IA.

El proyecto cuenta con el aval de la comunidad educativa, y especialistas de la cátedra de Derecho a la Privacidad y Protección de Datos Personales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

Respecto del ámbito de aplicación, el parlamentario cordobés manifestó que son las personas humanas y jurídicas, que actúen en el país que tengan el carácter de: Proveedores de sistemas de IA; Responsables del despliegue de la IA; Importadores, distribuidores y fabricantes de productos o servicios de IA; Usuarios de IA.

El texto, que se debatirá en la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, que preside Brugge, habla de la responsabilidad de los proveedores y usuarios, en las etapas la implementación y uso de sistemas de IA se determina conforme a categorías de riesgos: inaceptables y prácticas prohibidas, alto, medio y bajo.

La nota completa la podés ver y escuchar en el video.