En diciembre de 2021 la OCDE publicó normas que intentan una reforma al sistema fiscal internacional, que asegurará que las Empresas Multinacionales estén sujetas a un tipo impositivo mínimo del 15 % a partir de 2023.
La reunión de la comisión que preside la legisladora oficialista entrerriana Blanca Osuna para tratar el proyecto que eleva la inversión del Estado para el sector comenzó a las 14 en el edificio Anexo A.
La reunión del grupo de trabajo que preside Carlos Heller se realizará desde las 11 y contará con las exposiciones del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; de la subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Claudia Ballestrini y del director general de Aduana, Guillermo Michel.
El secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos, y diputado nacional del Frente de Todos respondió de esta manera a la legisladora de la Coalición Cívica, Mónica Frade, quien había afirmado que "al Congreso, el ministerio de Trabajo y los sindicatos no le interesa los trabajadores informales".
El senador del Frente de Todos, se despacho contra la persistente actitud de la oposición de niega el quorum para "aprobar temas que son de urgencia para los argentinos.
Las asistencias técnicas pueden estar enmarcadas en la incorporación de mejoras en los procesos y en los productos, el desarrollo y programación de aplicaciones móviles, sitios webs y portales de comercio electrónico, en tecnología y estrategia digital, se informó.
“Mandamos al Congreso una ley que no solamente devuelve la autarquía al Enard, sino que además devuelve al Estado argentino los impuestos internos a las bebidas blancas, al alcohol. Va 75% al Enard y 25% al fondo para obras en los clubes de barrio”, manifestó el candidato a presidente.
Representa un paso significativo hacia la distinción de su historia, cultura y legado, promueve un espacio donde puedan ser escuchados y sus necesidades atendidas.
La concejala de Juntos por el Cambio, Anita Martínez, propuso que el libro “Miami en tus manos: Guía inmobiliaria para argentinos de como invertir con éxito en Miami”, escrito por la rosarina Eliana Silva, sea declarado de interés municipal. La propuesta generó polémica entre los vecinos de la ciudad.
Los legisladores consignaron en el documento que "el Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación".
La comisión que preside el oficialista Carlos Heller se reunirá desde las 15,30 en el edificio anexo de la Cámara, y recibirá también al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y a la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
La diputada Romina del Pla manifestó que la proposición del ministro de Economía "no puede tomarse como otra cosa que un enorme acto de demagogia para tratar de posicionarse en la carrera presidencial luego de un ajustazo que significó la devaluación del 22% pos PASO".