Las redes sociales y las páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional, Canal Encuentro y Paka Paka, entre otras radios, dejaron de funcionar a partir de este martes. Según explicaron desde el gobierno de Javier Milei, la decisión responde a un “proceso de reorganización” que busca “unificar criterios de difusión”.

El interventor de Medios Públicos, Diego Martín Chaher, envió un comunicado que insta a “encomendar el manejo de las redes de Televisión Pública, Radio Nacional, conjuntamente con todas sus emisoras, únicamente a la Gerente de Medios Digitales e Institucionales, ello hasta que se reorganice y reestructure la comunicación de la empresa”.

>>Te puede interesar: Dan de baja la página de Télam y suspenden a trabajadores: “Ni en la dictadura nos pasó algo así”

Se agregó, además, la orden de “suspender todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios”.

“La Gerencia de Medios Digitales e Institucionales RTA será la única autorizada a contar con las claves que permitan el acceso o levantamiento de material en dichas redes sociales, quedando sujeta a las demás instrucciones que se impartan desde la Intervención”, explicó la comunicación.

El último posteo que puede verse en las redes sociales de los medios públicos es un comunicado oficial que advierte: “Los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan. Por eso se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web”.

La medida abarca a “todas las redes sociales y sitios web” de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro.

Cabe destacar que los medios nacionales están intervenidos desde el 5 de febrero por el plazo de un año, de acuerdo a un proceso de reorganización de empresas públicas. Las entidades afectadas por la intervención son la agencia de noticias Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.

El proceso comenzó cuando se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades, en diciembre de 2023.

Cabe destacar que uno de los capítulos de la Ley Bases –que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y ahora se discute en el Senado– propone privatizar la empresa estatal Radio y Televisión Argentina S.A (RTA), que tiene a su cargo la administración de la Televisión Pública y de Radio Nacional.