En la última semana se registraron 778 contagios (375 en Rosario) y ninguna muerte por coronavirus. Actualmente, en la provincia hay 2.445 personas transitando esta enfermedad.
El número de contagios de covid está ubicado en 400 casos por semana. Así lo comunicó este lunes la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, quien aseguró que la cantidad "no es preocupante", aunque instó a no abandonar los cuidados.
La medida fue confirmada este lunes por el jefe de Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Hernán Huttemann, mientras que el ministro de Salud, Julio Borba, abogó para que su uso siga siendo imprescindible en lugares cerrados y hospitales.
Los beneficiarios son los afiliados a la obra social OSSEG, quienes podrán dirigirse a farmacias de la ciudad para recibir la inoculación.
El ministro de Salud, Roberto Speranza, podría mantener solo el uso obligatorio de barbijo en lugares cerrados para las personas que trabajan en contacto con el público. Se prevé lo mismo para el transporte público, cines y teatros.
El dispositivo funcionará sin necesidad de sacar turno previamente, en el horario de 10 a 15.30. También incluirá la posibilidad de realizarse un test rápido de VIH.
Los viajeros que crucen la frontera de Brasil y Uruguay ahora solo deberán presentar un comprobante de vacunación al llegar a esos países.
Así lo anticipó la ministra de Salud provincial en diálogo con Conclusión pero aseguró que “de la mano de una buena vacunación, no tensionaremos el sistema de salud”. Además, brindó información sobre la ampliación de vacunatorios.
El mandatario nacional también indicó que "la paz del mundo" está "alterada por la invasión militar de la Federación Rusa sobre Ucrania". Además, en el inicio de su discurso pidió un minuto de silencio por los muertos por la pandemia del coronavirus y la guerra.
"Las altas tasas de vacunación en algunos países, combinada con la menor gravedad de Ómicron, está impulsando una narrativa peligrosa de que la pandemia ha terminado" destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
En una rueda de prensa en el aeropuerto de Ezeiza, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, explicó que las vacunas serán destinadas a la población de entre 5 a 11 años, para iniciar esquemas de vacunación o colocar segunda dosis.
Lo confirmó el secretario de Salud provincial. Será desde este viernes 11 de febrero en toda la provincia de Santa Fe. Está destinada a quienes cumplieron cuatro meses de la segunda dosis.