"Hay que quedarse un poco más en casa. La positividad que estamos viendo en los centros de testeo supera el 50%. Es momento de cuidarnos", destacó este viernes la titular de la cartera sanitaria. Seguirán ampliando el número de puntos de hisopado, aunque reiteraron el pedido de no asistir sin síntomas ni "por las dudas". Por otro lado, partir del lunes se liberará la aplicación de primeras dosis sin turno para el grupo de 3 a 18 años.
El tenista serbio recibió una exención médica, por lo que podrá participar del torneo de Melbourne a pesar de que uno de los requisitos era presentar el esquema completo de vacunación. La decisión despertó polémica.
Luego de un 2020 conmocionante, Argentina vivió este año el peor momento de la pandemia con la crudeza de la segunda ola, pero el avance de la vacunación mejoró considerablemente el panorama. Ahora, el 2022 arranca con la incertidumbre de las nuevas variantes y la aparición del pase sanitario.
Se pedirá para ingresar en locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresados, de estudiantes, jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas.
El ministro de Salud, Enrique Paris explicó que la medida se tomó “dada la situación epidemiológica mundial y de Chile”. Señaló que su país “tiene una situación un poco mejor al resto del mundo, y además considerando la situación de los países vecinos”, tomó esa decisión.
El decreto busca acelerar la campaña de vacunación en el país en medio de la difusión de la variante Ómicron del coronavirus, por la que este miércoles el país registró 98.020 nuevos casos, el máximo desde el inicio de la pandemia.
El terapista Francisco Traverso fue el primero en recibir la primera dosis de la vacuna Sputnik V en un centro de salud del partido bonaerense de Morón.
El presidente aseguró que este incremento en los casos positivos de coronavirus “no es tan grave” porque “los argentinos tuvieron la responsabilidad de vacunarse”.
En el país hay 809 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, con una ocupación de camas del 34,3%. Según datos de Nación, la provincia de Santa Fe registró este sábado 218 contagios, pero no reportó fallecimientos por esta enfermedad.
El coordinador de Abordajes Territoriales del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, Sebastián Torres, le dijo a Conclusión que en algunos puntos el testeo pasó de 70 a 80 hasta unos 140 en los últimos 15 días. En cuanto a la transmisión indicó que se pasó de “una meseta del 2 % a 7 u 8 % en dos o tres días.
Para ingresar a realizar cualquier trámite en dicha dependencia se debe acreditar el esquema de vacunación completo contra la Covid-19.
Trataron temas como la migración y el futuro de la democracia a nivel continental. La reunión se extendió por 45 minutos y se constituyó en el probable último encuentro entre ambos antes de que el primer magistrado deje su cargo en febrero.