El proyecto proponía que 25 escaños para redactar la nueva Constitución del vecino país sean reservados para representantes de pueblos originarios. Por otro lado, este fue un jueves movido para Chile ya que renunció el jefe de Carabineros, Mario Rozas.
La iniciativa, aprobada esta madrugada en Diputados, será discutida en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el próximo martes 24 de noviembre desde las 15 mediante videoconferencia.
Las partidas presupuestarias ratifican que el año que viene no seguirán las asistencias del IFE y el ATP, implementadas en el marco de la pandemia. El recorte de esas ayudas responde a la postura fiscalista que el Gobierno nacional busca mostrar ante la misión del Fondo Monetario Internacional.
La presidenta del PRO asumió su responsabilidad y aseguró que va a devolver el dinero "para enmendar el error".
Participarán en ronda los juristas y abogados Carlos Beraldi, León Arslanian, Hilda Kogan, Omar Palermo, Claudia Sbdar, Inés Weinberg de Roca y María del Carmen Battaini, Carlos Beraldi, Gustavo Ferreyra, Andrés Domínguez, Marisa Herrera y Enrique Bacigalupo.
Además, la norma impulsa la imprescriptibilidad y retroactividad de las acciones laborales indemnizatorias derivadas por delitos de lesa humanidad.
La redacción actual de ese artículo fija “la última jornada laboral del mes de diciembre de cada año”, lo que retrasa el pago en perjuicio de las beneficiarias.
Los republicanos llegaron a los comicios con una mayoría en el Senado de 53 bancas contra 47 y, a medida que avanza el recuento de votos, estos números parecen mantenerse, con lo que el Partido Demócrata seguiría sin mayoría en la cámara.
El secretario de Hacienda participó de la jornada y confirmó que las asistencias implementadas en el marco de la pandemia no continuarán el próximo año.
La Cámara alta, comenzará esta tarde a tratar en comisión el proyecto de Presupuesto 2021, aprobado por Diputados el jueves pasado, en un encuentro del que participarán los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; y de Política Económica, Haroldo Montagu.
El análisis en el Senado se apoya en tres proyectos de ley presentados por los senadores opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell para modificar la Ley del Ministerio Público con respecto a la duración de los mandatos.
La senadora santafecina afirmó que “la industria de los biocombustibles no está subsidiada sino regulada y desde hace varios años viene sufriendo precios y políticas que la perjudican, poniendo en vilo los miles de puestos de trabajo directos e indirectos, que ésta genera”.