La iniciativa fue aprobada por unanimidad tras más de dos horas de debate. Sin embargo, a la hora de votar sólo respaldaron la medida los integrantes del bloque del Frente de Todos y sus aliados.
La oposición se negó a votar desconectándose de la sesión y el Frente de Todos le dio media sanción a la norma por unanimidad.
La movida de los legisladores oficialistas por la red Twiter, fue para que las" beneficiarias sean las provincias que representan" y cuestionaron la política del ex presidente Mauricio Macri en favor de la Ciudad".
La sesión especial es conducida por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, desde el recinto de la Cámara alta.
Los pliegos quedaron así en condiciones de ser tratados por el pleno de la Cámara alta, según informaron fuentes parlamentarias del oficialismo.
Se trata de una iniciativa presentada en la cámara alta por el senador oficialista neuquino Oscar Parrilli, que modifica la ley aprobada durante el Gobierno de Mauricio Macri, destinada a agilizar la conformación de empresas.
Se trata del doctor Juan Fantini, que entre sus sentencias no acompañó la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al aplicar el RIPTE luego del fallo “Blanco” en perjuicio de los jubilados y pensionados.
La bancada del Frente de Todos repudió la actitud de la oposición, que en las últimas horas presentó una acción de amparo para objetar la votación de la Cámara sobre las sesiones remotas.
La iniciativa, que ahora debe ser tratada en el Senado, prorrogó la vigencia de la ley que suspendía los desalojos durante la emergencia por la pandemia hasta el 30 de septiembre, aunque introdujo algunas modificaciones.
La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, firmó una resolución que indica que la nómina del personal de la Cámara Alta deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de la misma por personas travestis, transexuales y transgénero.
La presidencia del Senado había convocado este lunes a sesión para mañana, a las 14, para discutir un temario que incluye el dictamen de rechazo de los traslados de tres jueces, dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri, y la prórroga de las sesiones por videoconferencia.
Fue en el Senado. El asesor de la OIT, Juan Pablo Chiesa, advirtió que las empresas están ajustando el servicio, sin embargo, aconsejó recurrir al Enacom y a las defensorías de consumidores, "Lo importante es que el Estado haya recuperado su poder regulatorio".