El médico intensivista, y referente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Arnaldo Dubin reveló que "quien se interno en abril o mayo de 2020 tuvo mejores chances que quien lo hizo meses después, porque el sistema no se encontraba saturado y estresado", hoy "estamos diezmados".
El organismo prevé inyectar US$ 650.000 millones a los países miembros (US$ 4.400 millones a Argentina) para fortalecer el sistema de salud y comprar vacunas. Sin embargo, este dinero no podrá ser usado para saldar vencimientos o reestructurar la deuda.
La Superintendencia de Salud pautó un primer aumento de 4,5% para las cuotas de este mes y y 5,5% para el próximo, que irán a financiar la paritaria de Sanidad.
La Ministra de Salud de la provincia contó en una entrevista radial que se encuentran esperando el DNU oficial de Nación para saber qué medidas podrán tomar, pero que la tendencia será a conservar las actividades comerciales y mantener las clases presenciales.
El secretario de Salud Pública de Rosario se refirió al aumento de casos por la segunda ola de coronavirus y recomendó a la población "quedarse en casa el mayor tiempo posible".
Reclaman vacunación de todo el personal, el pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras contratados y una recomposición salarial para todos los empleados del Hospital Moyano.
La funcionaria expuso ante la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja por videoconferencia, tras la reunión que mantuvo en Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con los equipos de salud de la provincia de Buenos Aires y del distrito porteño.
Entre idas y venidas por el debate sobre las PASO, el titular de la cartera de Interior, dejo en claro que "la atención del Gobierno está en “evitar la concentración de gente" en lugares cerrados en los meses de invierno, para reducir la circulación del coronavirus.
Entre otros objetivos se procura promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Los médicos descartaron el coronavirus como causante de esas complicaciones respiratorias, tras haber sido sometido a una prueba de antígenos que salió negativa, informó el ex congresista Alejandro Aguinaga, médico personal de Fujimori.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que se está "empezando a ver en todas las jurisdicciones una tendencia al aumento de casos" de Covid-19.
Se prevé que el modelado predictivo con datos de registros médicos electrónicos impulsará la medicina personalizada y mejorará la calidad de la atención médica.