Por el feriado nacional, algunos servicios municipales modificarán su funcionamiento: los hospitales sólo atenderán urgencias, los colectivos circularán con las frecuencias de un día domingo y no regirá el estacionamiento medido, entre otros cambios.
Trabajadores de la salud y pacientes piden que se restituya el servicio, que a causa de la pandemia fue trasladado al Hospital de Niños Zona Norte. Desde el Ministerio de Salud señalan que, por el momento, continuará de esta manera.
A medida que las personas envejecen, se vuelven más cautelosas y esto ralentizan la capacidad de respuesta.
Comer los alimentos adecuados es lo más importante para mantener una dieta saludable.
“Se estima que 5,6 millones de personas mueren cada año por falta de acceso a servicios de salud en países pobres", afirmó Simón Ticehurst, director regional de Oxfam Internacional, en un nuevo envío de Aquí Estamos, con la conducción de Edgardo Bozikovic.
Los resultados de un estudio reciente sugieren que la infección con el virus puede causar disminución de la materia gris.
Conocido como el “Negro”, fue neurocirujano y dejó su carrera profesional a un lado para fundar las bases de lo que hasta hoy conocemos como salud pública en nuestro país.
"Estudios previos sugirieron que el vínculo humanos-animal puede ser beneficioso para la salud, como la disminución de la presión sanguínea y del estrés", detalló un informe elaborado por el Centro Médico de la Universidad de Michigan.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) anunció que los aumentos de alimentos -especialmente el pan-, medicamentos, cuotas del colegio y combustibles influirán en la inflación del segundo mes del año, cuyo valor oficial se dará a conocer a mediados de marzo.
Este pedido concreto, que se inició en la ciudad de Mar del Plata para el sector pesquero en general, es extensivo a todos los sectores que conforman la actividad marítima.
Comer bien también es importante para mantener la salud del cerebro y prevenir su envejecimiento prematuro. Ciertos alimentos hacen que el cerebro envejezca más rápido.
Se aprobó formalmente el protocolo denominado "Aula Segura" para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país