Desde el anuncio de los resultados del primer trimestre que Netflix perdió 70% de su valor bursátil y se encuentra en un proceso de reestructuración que se inició en mayo, con otros 150 despidos.
El costo de la energía, el conflicto en Ucrania y los coletazos del Brexit son las causas que esgrimió el secretario de Gabinete de Boris Johnson en una carta enviada a los funcionarios. Estiman que la administración pública creció “sustancialmente” desde 2016.
Desde UTE-Ctera también pidieron por la titularización de los docentes en el Ministerio de Cultura porteño. Preocupa “la desinversión que atraviesa el área y la falta de respuesta a la situación laboral docente”.
El informe muestra como el Fondo Monetario Internacional impuso políticas de austeridad en muchos países pobres, las cuales causaron daños severos en sus sistemas de salud pública, antes de la pandemia del COVID-19.
El mandatario estadounidense defendió el trabajo de los uniformados en medio de crecientes protestas contra la brutalidad policial y el racismo en EE.UU.
“Hay una realidad económica grave debido a esta pandemia, pero creemos que a los trabajadores recolectores no los afectará directamente", expresó el titular del gremio, Marcelo Andrada.
“Queremos volver a lo que teníamos antes que son los medicamentos gratis”, enfatizó uno de los referentes de Mesa de Trabajo de Jubilados y Pensionados.
Sectores de la discapacidad se movilizaron este jueves en la quinta presidencial de Olivos para reclamar contra los recortes que sufre el área por las políticas de ajuste que imprime el gobierno nacional.
Un artículo de la publicación da cuenta de los recortes en el área que se sucedieron durante el gobierno de Mauricio Macri.
El 10 de enero pasado tuvo lugar en Buenos Aires.
"Ninguna empresa como la nuestra va a poder actualizar el tema inflacionario. Tenemos variables que son fundamentales: la mano de obra, la luz, el gas y el agua y subieron más que la inflación", dijo un empresario local de lavaderos industriales.
El empleo, la salud, la educación y cultura, la ciencia y técnica y la seguridad social son algunas de las áreas en las que el plan exigido por el Fondo Monetario Internacional mostrará su cara más implacable.