Según señalaron desde la obra social, el incremento para los profesionales de la salud permitirá jerarquizar la calidad de atención y respuesta que reciben las personas mayores.
El diputado nacional del Frente de Todos, caracterizó el tiempo que se vive y destacó la voluntad del Gobierno de congelar las tarifas de servicios públicos, y los medicamentos sin cargo a los afiliados del PAMI.
Advierten que no cuentan con ningún derecho laboral y están totalmente expuestos al contagio de coronavirus por falta de elementos de bioseguridad.
“Ya llevamos tres semanas de medidas de fuerza, hoy estamos en la instancia de 48 horas de paro asegurando la guardia mínima y sólo urgencias”, explicó a Conclusión Melina Gutiérrez, delegada de ATE de Pami.
Desde Atraes reclaman una deuda en las prestaciones de casi siete meses. Calle San Lorenzo permanecerá cortada hasta las 13, “hasta que aparezcan las respuestas a los reclamos”.
Los trabajadores de los Policlínicos Pami I y II denuncian falta de pago por parte de la empresa Siseg, y este lunes realizarán una concentración en las puertas del Frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez, para no afectar las tareas en los centros de salud.
La directora del Pami, Luana Volnovich, dijo que la medida "se suma al esfuerzo que el Gobierno nacional viene haciendo en materia de subsidios como el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción)".
Un hombre que fue trasladado de una casa de adultos mayores a otra dio positivo de Covid-19, por lo que se debieron hisopar al personal y residentes del establecimiento.
Las sumas extraordinarias se abonarán de acuerdo a un cronograma establecido según la terminación del DNI. En tanto, el subsidio para centros de jubilados y pensionados, se abonará vía cheque a través de la agencias del PAMI.
La Justicia inició su investigación a partir de la denuncia del primer deceso, ocurrido el pasado 21 de abril en virtud del correo electrónico remitido por la nieta de la señora Elsa Gómez, alojada en esta residencia.
El beneficio será para quienes reciban los bolsones de alimentos que otorga PAMI, servicio que estuvo suspendido desde que comenzó el aislamiento ya que los Centros de Jubilados, espacios donde se entrega esta ayuda, debieron cerrar sus puertas.
Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad denunció que quedará un sistema sin poder atender a quienes lo necesitan.