La Fiscalía de Bolivia imputó a los exministros de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Luis Fernando López por "tráfico ilegal de armas" desde Argentina.
Representantes del Gobierno Nacional se reunieron nuevamente con integrantes de la CGT y de la Unión Industrial Argentina para analizar de forma conjunta acciones que contrarresten la inflación, con foco en los salarios y en los precios de producción.
Tras la estrepitosa derrota en las PASO, el presidente Alberto Fernández decidió renovar la Jefatura de Gabinete, cinco ministerios y la Secretaría de Comunicación y Prensa.
En una comunicación oficial, el mandatario "resaltó y agradeció el trabajo realizado por los funcionarios salientes y recibió el compromiso en esta nueva etapa de los ministros designados". Según se informó, la jura de los nuevos integrantes del gabinete será el próximo lunes a las 16 en Casa Rosada.
Los titulares de las carteras de Agricultura e Inclusión Social renunciantes la semana pasada, Tanlly Vera y Mae Montaño fueron por Pedro Álava y Esteban Bernal. Las dimisiones se habían producido por las protestas de productores de arroz.
En el oficialismo el golpe electoral se sintió fuerte y algunos dirigentes admiten que será difícil revertir el resultado. El presidente Alberto Fernández llegó a la Casa de Gobierno en medio de la ola de renuncias de funcionarios. Horas decisivas para el Gabinete.
El jefe de los ministros Santiago Cafiero se refirió a la chance de que existan modificaciones profundas en la plana mayor del Ejecutivo luego de las generales de noviembre, algo que resuena cada vez con más fuerza, incluso en los despachos de Casa Rosada.
El Gobierno de Pedro Castillo se anotó un triunfo de relevancia con el voto de confianza del Congreso a su jefe de Gabinete, Guido Bellido, y su equipo de ministros, en la segunda jornada de un extenso debate legislativo.
La conferencia abordó la perspectiva de la Argentina en el contexto de la pandemia, los planes de recuperación económica para promover un crecimiento sustentable y las oportunidades de inversión en el país.
Así lo anunció esta tarde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la sala de conferencias de la Casa Rosada.
En la reunión con los ministros de todo el país, se propondrá fijar un piso mínimo de 70% de contenidos aprobados para promocionar de grado o año, mientras que aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo, tendrán dictado de clases en febrero del 2022.
Los ministros de Salud de todo el país consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19.