La medida de fuerza arrancó a las 12 y se extenderá hasta las 17. En Rosario, hay una movilización desde el gremio (Dorrego 733) hasta las oficinas de Telecom, con concentración en Presidente Roca y Rioja.
"Es lamentable que ambas entidades propongan negociaciones salariales inaceptables. Dilatan la posibilidad de un acuerdo y especulan, mientras ponen los salarios del personal a plazo fijo al 180%, ofrecen solo el 22% de mejora y exigen al Gobierno nacional más dólar soja", sostuvo el gremio en un comunicado.
El paro comenzó a la medianoche de este jueves en reclamo de un atraso en el pago de los salarios. Sin embargo, durante la mañana los choferes recibieron las liquidaciones, por lo que la medida de fuerza fue levantada y se reestableció el servicio.
El sindicato que conduce Abel Furlán a nivel nacional busca replicar el convenio firmado a finales de julio por la rama metalmecánica cuando alcanzó un 42,6 % de aumento salarial para el trimestre julio – septiembre. Donello de Rosario no descarta una medida de fuerza si no hay respuestas.
Desde la 0 del viernes último la ciudad de Corrientes no cuenta con servicio de colectivos urbanos y es la única capital del país donde se extiende el conflicto salarial.
“Se ha logrado firmar la reapertura de paritarias que estábamos solicitando y por lo tanto a partir de mañana viernes 23 de junio, a las 0 horas, se levanta la medida de fuerza que llevábamos adelante”, indicó el titular de la UTA Rosario, Sergio Copello.
“La medida fue dispuesta tras fracasar las negociaciones en la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo. El paro será por 48 horas, los días jueves 22 y viernes 23 (de junio) y afectará al transporte urbano, interurbano y de media distancia”, indicaron desde la UTA Rosario.
A fines de la semana pasada, los trabajadores de la educación se manifestaron frente a la Legislatura de Misiones, donde hubo un “despliegue policial desproporcionado”. Días atrás, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) reprimió un corte de ruta.
El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) advirtió sobre la posibilidad de iniciar una medida de fuerza debido a las fallidas negociaciones por un nuevo convenio.
Los choferes de colectivos confirmaron el paro de 24 horas para este martes en todo el país, pero desde el Gobierno intentan frenar la medida para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Ante la “escalada de violencia que atraviesa la ciudad y las reiteradas injusticias judiciales”, distintos gremios y organizaciones sociales se reunieron esta mañana para definir las medidas de fuerza a tomar en materia de seguridad.
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizarán un paro de 24 horas este miércoles, en rechazo al acuerdo salarial firmado entre Conadu y el Gobierno. Se recomienda que los estudiantes de la casa de altos estudios consulten a sus profesores si adhieren a la medida de fuerza.