El asesor económico del precandidato a presidente desmintió sus declaraciones, mientras que desde el oficialismo lo acusaron de instigar "una corrida".
El Central relajó en forma parcial la política de base monetaria y de encajes que deben cumplir los bancos, para garantizar la circulación de pesos. Además, se congeló la tasa de referencia en un piso de 58% hasta que se conozca el próximo dato de inflación.
Para garantizar el "carácter contractivo" de la política monetaria la entidad habilitó a los bancos a integrar tres puntos de encaje en Leliq.
El viernes último, el billete norteamericano había alcanzado un nivel máximo de $46,90, y en algunos bancos llegó a superar los $47. Este lunes la autoridad monetaria, avalada por el FMI, eliminó la “zona de no intervención” para poder vender divisas y controlar al tipo de cambio.
Ayer, la divisa cerró a un promedio de 46,08 pesos, pero había trepado a más de 47 pesos durante la mañana.
La moneda norteamericana finalizó a $43,913 para la compra y a $46,08 para la venta.
En sólo tres días, el billete norteamericano acumuló un descenso de 97 centavos, como consecuencia de un mayor ingreso de divisas del sector exportador.
La divisa norteamericana sigue merodeando en el límite de los $45, con una tasa de referencia en torno al 67%, con las dos licitaciones diarias de Leliq. Los primeros dólares de la cosecha comienzan a dar algo de tranquilidad, aunque aún no se vislumbra estabilidad cambiaria.
El economista Claudio Lozano aseguró que la divisa norteamericana, volátil en las últimas semanas, puede acercarse a los 60$ a fin de año, por encima del techo de banda cambiario acordado entre el Banco Central y el FMI. Además, advirtió sobre “otro plan Bonex” para salir del actual esquema.
La baja se atribuye a que el BCRA dispuso una normativa en la que estableció límites a las posiciones que las entidades financieras tienen en Leliq para mejorar los rendimientos en las tasas de interés de los plazos fijo.
La divisa norteamericana cotizaba este mediodía a $ 42,90 para la compra y a $ 44,90 para la venta en las pizarras del Banco Nación, en una jornada mala para las monedas de países “emergentes”.
Desde el Palacio de Hacienda salieron rápidamente a informar que la decisión los supremos tendrá un impacto en arcas públicas de 2.900 millones de pesos anuales a valores del año pasado, sin contemplar las de las cajas provinciales. Sólo este martes se licitaron 190 mil millones de pesos en Leliq.