El diputado provincial de Unión de los Neuquinos (UNE), Mariano Mansilla, denunció penalmente al legislador nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) por "apología del crimen" e "intimidación pública", tras difundirse por redes sociales un video donde afirma que "debe declararse el estado de sitio, encarcelar y meter bala" a los mapuches por los conflictos que se registran en el sur del país.
En una entrevista con periodistas durante su visita el sábado a la ciudad estadounidense de Orlando, el presidente brasileño insistió en sus ataques a la Justicia de su país.
Para el próximo lunes 13 a las 12, Rafecas convocó también como testigo al exfuncionario de Enarsa Antonio Pronsato, quien renunció a su cargo al frente de la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en Enarsa, el pasado lunes 30 de mayo.
La fiscal regional de Rosario brindó un informe de gestión correspondiente al período 2019-2021, en donde dio cuenta de cómo fue la reorganización interna del Ministerio Público de la Acusación, y también habló de los procesos de investigación, persecución y sus resultados.
El exdiputado nacional denunció a Alberto Fernández, por entender que en el marco de la causa en la que el mandatario demandó a Patricia Bullrich pagó una tasa de Justicia de más de 3 millones de pesos, lo que no coincide con sus ingresos o su patrimonio.
El Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner consideró que este tipo de casos "son situaciones en las que, pese a la existencia de procesos en curso por denuncias de abuso, o ante informes de expertos que recomiendan evitar el contacto entre chicos y/o chicas con alguno de sus progenitores, o ante claras expresiones de esos niños y niñas de no querer tener encuentros con esos adultos, se dictan resoluciones en sentido contrario".
El pasado 26 de mayo, en el marco de una conferencia titulada "Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica", el vicepresidente de la Corte Suprema afirmó que "no puede haber un derecho detrás de cada necesidad".
Solicitaron audiencia a la Corte Suprema y van por un frente ampliado contra las franquicias. La mitad de los distritos bonaerenses rechaza a la red.
La justicia provincial de Córdoba y la Corte Suprema se ha despachado contra las humildes cooperativas de trabajo, frustrando su espíritu e impidiendo su funcionamiento como tales, al considerarlas como entes patronales.
El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, pidió “para que la prudencia de sus autoridades y la honestidad de sus ciudadanos robustezcan la concordia y la justicia y podamos vivir en paz y prosperidad".
“Es mentira que todos somos iguales ante la ley. La Corte defiende privilegios”, denunció el magistrado en diálogo con Conclusión. Se prepara otra manifestación para pedir la renuncia de los miembros del supremo tribunal.
Rubio, el perro comunitario vivía en una estación de servicio, cuando el condenado lo arrastró con su camioneta durante varios kilómetros hasta causarle la muerte. A ese hecho, se acumuló en la causa una denuncia por amenazas contra una mujer que se manifestaba para repudiar el asesinato del animal.