Luego de un pedido formulado por el candidato opositor Andrés Ibarra, el Juzgado Civil 11 resolvió este martes postergar el acto eleccionario en el club 'xeneize', que se iba a realizar este fin de semana, debido a la investigación en curso sobre irregularidades en el padrón.
Días atrás, la jueza estadounidense Loretta Preska había permitido que Argentina no pague la indemnización de 16.000 millones de dólares hasta que el Tribunal de Apelaciones se expida en el caso, pero puso como condición que el país presente activos de YPF como garantías.
El colectivo rosarino “Mujeres de Negro” realizó una intervención en Balcarce y Moreno, donde pegó carteles con los nombres de las víctimas de femicidios y sobre ellos colocó una flor roja. Uno de los objetivos es reclamarle a la Justicia que haga cumplir las perimetrales.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe falló a favor de la resolución que prohibía las fumigaciones con agroquímicos en un radio de mil metros del casco urbano y, tras la apelación de productores y de la Municipalidad, ahora el caso deberá ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"Tendremos que ir a la Justicia, presentar miles de demandas y defender nuestras casas, porque la vivienda es un derecho constitucional", sostuvo uno de los integrantes del colectivo.
Se trata de la metalúrgica Bambi, que tendrá diez días para pagarle el bono de $60.000, más los intereses, a los 280 trabajadores que prestan servicios en su planta.
La jueza estadounidense Loretta Preska aceptó el pedido de Argentina de suspender el pago de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF hasta que se expida en el caso el Tribunal de Apelaciones. Sin embargo, pidió que a forma de garantía el país entregue activos de la petrolera nacional.
Las integrantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo fueron a votar en el balotaje, mientras que varios organismos de Derechos Humanos publicaron un comunicado en donde denunciaron que muchos represores y genocidas “salen a votar por los candidatos que defienden los crímenes que cometieron”.
La ley permite que los condenados por delitos de lesa humanidad voten siempre y cuando no tengan condenas firmes. En los últimos días, cerca de veinte represores, genocidas, espías y hasta pilotos de los vuelos de la muerte, de la última dictadura cívico militar, pidieron permiso para ir a votar en el balotaje.
Bajo la consigna "ahora más que nunca Nunca Más", la actividad se desarrollará este jueves a las 17.00 en Plaza Miserere, Congreso de Tucumán, la estación Constitución y Plaza de Mayo.
La hermana y la mamá de Iunnisi denunciaron que el juicio, que iba a realizarse el 22 de noviembre, fue reprogramado para el 12 de diciembre, por lo que temen que venza el plazo de la prisión preventiva y los tres acusados por el homicidio queden en libertad.
La pequeña Candelaria Enrique falleció producto de una bala perdida el 25 de diciembre de 2022. A poco más de un mes de cumplirse un año de su muerte, su familia pide que se perite un celular que fue secuestrado a principios de este año.