La Unión de Empleados Judiciales de la Nación que encabeza Julio Piumato señaló que “no permitirá que la inflación venza" y aseveraron que "la demora para pagar el aumento corroe a diario los ingresos".
El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, llamó a “hacer "hacer Patria defendiendo la independencia de la Justicia y la dignidad de los salarios".
El integrante de la CGT anunció que el próximo martes 2 de mayo habrá un acto en la cancha de Defensores de Belgrano, donde unos 25.000 trabajadores se reunirán para conmemorar su día y analizar la situación actual del movimiento obrero. “Expresaremos nuestra preocupación por la coyuntura y los puntos que creemos que tienen que estar en la base de lo que se vote este año”, adelantó Piumato.
Durante casi dos décadas, Juan Domingo Perón y un amplio abanico de dirigentes, edificaron las condiciones políticas e institucionales para volver a tener elecciones libres.
Desde la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación dijeron que redoblan la lucha porque la recomposición de sus salarios “no admite demoras”. Dijeron que la jefatura de Gabinete “sigue castigando a los trabajadores judiciales”.
Los judiciales nacionales de todo el país paralizarán sus tareas durante toda la jornada, aunque los trabajadores del interior lo harán durante 48 horas para facilitar el viaje hacia la Capital Federal.
La medida de fuerza fue resuelta después de conocerse los resultados de una auditoría realizada por la Corte Suprema que según el gremio “son escandalosos”. También la UEJN señaló que “es urgente humanizar la obra social y ponerla al servicio de sus afiliados”.
El secretario regional general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Lisandro Casale, denunció el retraso del Poder Ejecutivo Nacional al respecto de la asignación de partidas para el aumento y expuso sobre la independencia de la Justicia.
Será acompañado por Maia Volcovinsky quien se desempeñará como secretaria general adjunta. La lista Marrón se impuso a la Celeste y Blanca de su ex adjunto, Luis Bechis y a la Azul Bermellón que llevaba como candidata a secretaria general a Marcela Bottini.
Después de haber reclamado y de haberse movilizado durante cinco semanas, la Unión Empleados Judiciales de la Nación, el primer tramo será de un 10 % y el segundo de 12,5 %. El secretario general, Julio Piumato, instó a “no aflojar” a los trabajadores del sector.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación reclama una partida para completar el tercer y cuarto tramo de la recomposición de los salarios del sector correspondiente a 2021. Piumato dijo no entender cómo se retrasó el paro.
El secretario de Derechos Humanos de la central obrera realizó hoy esta declaración, de cara a la renovación de autoridades que se producirá el próximo 11 de noviembre, y puso de relieve que "la necesidad de los trabajadores es la unidad".