El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta no recibió a las organizaciones como se esperaba; y por ello, este jueves habrá una movilización para continuar con el reclamo por salarios dignos y trabajo.
Los datos corresponden a un informe del Cesyac y exponen un aumento de 56,27% respecto al mismo mes del año anterior y un salto de 3,68% en relación a marzo.
Los presentes en el encuentro debaten sobre las principales problemáticas que enfrentan a diario los adultos mayores y anticipan que la próxima reunión será en Rosario.
Se trata de la medida anunciada el 18 de abril último, cuando también se anticipó la entrega de bonos extraordinarios de $ 18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años.
El docente de economía política, y especialista en temas internacionales, apuntó que Argentina no da respuesta a los problemas que tiene porque no hay voluntad de poder.
En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un bono de $18.000 para trabajadores informales y monotributistas de las categorías A y B, a pagarse en dos tramos entre mayo y junio; y un bono de $12.000 para jubilados. Además, buscan establecer un impuesto a la “ganancia inesperada”, producto de la especulación en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Para evitar que las personas deban presentar en forma presencial un documento que acredite su supervivencia, la Anses solicitó a las entidades bancarias que simplifiquen el trámite y que ofrezcan alternativas digitales a titulares de jubilaciones y pensiones que cobran sus haberes a través de éstos.
Los adultos mayores volvieron a alzar la voz y exigen que sus reclamos sean escuchados. Lo hicieron en pleno centro rosarino y remarcaron que “cada día les cuesta más vivir”.
Desde la COAD señalaron que el 45 % anual que habían acordado quedó desactualizado “especialmente por el aumento sideral de los alimentos”. Tras indicar que la oposición “se ausentó” de la última reunión del Consejo Directivo, juntan firmas para convocar a una asamblea.
Para percibir el subsidio, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación, aclaró el texto oficial, destaca el decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial.
A partir del próximo viernes los beneficiarios habilitados podrán percibir sus haberes sin la necesidad de demostrar la supervivencia, de acuerdo con el cronograma de pagos establecido por la Anses.
Lo afirmaron desde el Ministerio de Desarrollo Social como respuesta a una nueva jornada de protestas en todo el país. Los detalles serán anunciados antes del fin de semana.