"Advertimos a la comunidad internacional que las fuerzas conservadoras de derecha ejecutan un plan de represión policial y militar contra el movimiento indígena ecuatoriano que demanda mejores condiciones de vida y la reversión de políticas neoliberales de hambre", escribió el ex presidente boliviano en Twitter.
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz determinó que Áñez cumpla la condena en la cárcel de Miraflores, en la que está detenida desde hace más de un año.
Se reanudó el juicio tras que fuera suspendido a principios de mayo, cuando los abogados de la expresidenta de facto presentaron una demanda de inconstitucionalidad y La fiscalía "ya tiene preparada la presentación de los alegatos finales.
El documental de Oscar Laborde que relata el regreso del ex presidente de Bolivia a su país luego del golpe, se proyectará el 12 de mayo próximo en el Centro Cultural Atlas.
El fallido ayuda a poner en contexto los muchos viajes no registrados del avión presidencial boliviano a Brasilia. ¿Armas? ¿Funcionarios que escapaban? ¿Derechistas que se encontraban?
Al hacer el anuncio, la fiscal Lupe Zabala dijo durante la noche de este martes que Áñez está acusada de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución boliviana y las leyes, en el marco del caso 'Golpe de Estado II', que es la ampliación de caso 'Golpe de Estado I'.
Este martes arribó a la localidad de Panduro y desde las 5 de este miércoles prosigue hasta la próxima localidad, Lahuachaca. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana dijo sobre los manifestantes que a pesar de que pueden “tener diferencias”, nunca deberán pelearse entre ellos.
La movilización se extenderá por 188 kilómetros desde la ciudad de Caracollo hasta La Paz. El objetivo es manifestar el “respaldo” a la gestión presidencial y en “defensa de la soberanía, la democracia y la justicia”.
Luis Arce explicó que el sentido de la medida es “allanar el camino para que no exista el menor pretexto” para seguir enlutando, maltratando y paralizando” la economía del país. Desde la oposición temían que podría haber sido utilizada como herramienta de persecución política.
La ex presidenta de facto de Bolivia se definió como mandataria “constitucional” y calificó de “mentiroso y vil ser humano” a su antecesor, Evo Morales. Su hija entregó la nota dirigida al titular de la OEA en la sede de la organización en Washington.
La revelación está contenida en un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional publicado en último libro del presidente Andrés Manuel López Obrador. El dato se conoce a más de un año y medio de lo ocurrido.
El presidente de México consideró en la reunión de cancilleres de la Celac que "la propuesta es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea", pero apegado a la historia, a la realidad y a las identidades de los pueblos de América Latina.