El exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas, será indagado la semana próxima por las supuestas maniobras de espionaje.
La Cámara Federal porteña debe intervenir para definir sobre cuestiones de competencia vinculadas a sí ese expediente debe desarrollarse en los tribunales federales de Retiro (Comodoro Py) o si debe tramitarse en Lomas de Zamora.
En el mismo, la Junta de Tribunales Orales Federales expresó un “enérgico repudio” al espionaje ilegal de la AFI, comandada por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Este hecho fue calificado de “gravedad institucional” porque viola la independencia del Poder Judicial.
A la hora de justificar su decisión, los magistrados Borinsky y Carbajo sostuvieron que "el núcleo del espionaje ilegal investigado" habría sido la ciudad de Buenos Aires.
El ex analista exiliado en Rusia dijo que con esta medida aspira a que esta medida sea “el final” de los intentos de llevar al fundador de WikiLeaks al país norteamericano para ser juzgado por espionaje.
Se trata del expediente en el que se investigan las supuestas maniobras de espionaje ilegal llevadas a cabo desde las denominadas Bases AMBA en territorio de la provincia de Buenos Aires que incluyeron acciones de inteligencia ilegal sobre comedores escolares.
El abogado y padre de uno de los tripulantes del submarino, Luis Tagliapietra, dijo a Conclusión que se debatirá el fallo de primera instancia, que rechazó investigar las eventuales responsabilidades de los integrantes del Poder Ejecutivo nacional y de los jefes de la Armada en el hundimiento. También habló sobre la causa de espionaje a los familiares de los tripulantes.
Su abogado, Anatoli Kucherena, afirmó que la legislación rusa le permite a su cliente obtener un permiso de residencia indefinido y que los trámites para obtenerlo se retrasaron por el coronavirus. Este anuncio llegó en momentos en que los tribunales británicos decidirán si extraditan o no a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a Estados Unidos.
Familiar del cabo Enrique Castillo, Lucrecia falleció hoy a los 77 años. “No pudo esperar más por verdad y justicia”, informó la abogada Valeria Carreras, miembro de la querella que denunció operaciones de espionaje del macrismo sobre los marinos muertos y sus familias.
En una conferencia de prensa, que encabezó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aclaró que fueron denunciados el expresidente Mauricio Macri, y Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por estar a cargo de la AFI durante la gestión que terminó en 10 de diciembre de 2019.
La prueba fue encontrada en soportes digitales en la Delegación Mar del Plata de la AFI y fue analizado con motivo de un requerimiento judicial realizado por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Dolores, en el marco de otra causa.
La decisión fue adoptada ayer por el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, quien también aceptó al exsecretario de Coordinación del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta,