El viernes pasado había estado en el juzgado de Auge para tomar declaración al ex director de Contrainteligencia, Martín Coste, quien posteriormente, dio positivo para Covid-19. Días después, la funcionaria comenzó a presentar síntomas.
El juez federal Juan Pablo Auge tiene previsto concluir hoy las declaraciones indagatorias de los detenidos en la causa por espionaje ilegal a políticos, periodistas y empresarios, entre otras víctimas. También debe resolver si acepta el pedido para citar como acusados a los ex responsables de la AFI en el gobierno de Mauricio Macri,
El consultor abordó los efectos del anuncio de la intervención de la firma santafecina y que interdeterminación existe entre la economía y la cuarentena. Además, habló de los condicionamientos a la gobernabilidad que generó el espionaje M.
Cuando la Policía Federal llegó a la casa del ex funcionario para realizar el allanamiento, Nieto se negó a entregar su documento "poniendo en crisis su autoridad" y "luego comenzó a enviar mensajes a través de su celular", recordó el magistrado.
Los agentes, que declararon como testigos de identidad reservada, detallaron que unos 12 agentes de la AFI estaban abocados a las tareas de espionaje sobre la ex presidentea "en distintos turnos" y calificaron esa orden como "una locura".
“Nos vamos a volver a levantar, vamos a encontrar un acuerdo. Quiero resolver el problema de la Argentina, no de mi Gobierno. Seré una página en la historia de la Argentina. El endeudamiento que tenemos es de una enorme irresponsabilidad”.
Cientos de sindicatos y organizaciones de trabajadores se expresaron que en contra del ilegal accionar sobre más de 400 periodistas por parte de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri.
"Jamás dispuse, formal o informalmente, la interferencia indebida de comunicaciones o correos electrónicos de ninguna especie", dijo Gustavo Arribas, ex titular de la AFI, a quien se acusa de participar en causas de espionaje ilegal.
Dos dirigentes del gremio se encuentran en la nómina de personas presuntamente investigados de forma ilegal por a Agencia Federal de Inteligencia.
"La AFI, que dependía en forma directa de Mauricio Macri, utilizó narcotraficantes para realizar atentados a funcionarios de su propio gobierno, y seguimiento y espionaje tanto a opositores como a sus propios dirigentes", expresó la vicepresidenta.
Este lunes, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, presentará al juzgado las pruebas encontradas en el organismo, que incluyen carpetas con fichas detalladas sobre la vida de la más de 500 personas espiadas, entre ellos cientos de trabajadores de prensa.
La audiencia es para mostrar evidencias halladas en relación a un presunto espionaje ilegal del que habrían sido víctimas, durante el gobierno de Mauricio Macri.