Los legisladores de la oposición Pablo Torello, Omar De Marchi y Pablo Tonelli aseguraron que la asunción de Silvina Batakis no supone grandes cambios económicos, ya que el Gobierno carece de plan.
Quienes firman el texto sostienen que el tributo "carece de sentido" a la vez que "compite con los impuestos provinciales sobre la propiedad".
La propuesta impulsada por diputados oficialistas de movimientos sociales tiene el apoyo del kirchnerismo. En el Ejecutivo piensan en reducir a la mitad el monto, planteado en una canasta básica y acotar la franja etaria de beneficiarios.
En el inicio de la ronda de expositores, el Director General de Planeamiento de la ANSES, Ignacio Amigorena, celebró "la responsabilidad social e histórica del proyecto para dar respuestas a la dificultad de acceso a la jubilación del SIPA" (Sistema Integrado Previsional Argentino).
La reunión fue encabezada por el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos), junto con el titular de la comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile y contó con la presencia del secretario de Agricultura, Matías Lestani, y de representantes del sector, así como de los referentes de la Mesa de Enlace.
Un proyecto de comunicación presentado en la Legislatura plantea la necesidad de incrementar los 5.000 pesos que actualmente recompone el programa.
Antes de ingresar a la Cámara de Diputados para dar inicio a una sesión en donde se tratarán proyectos de índole económica, social y ambiental, legisladores de todo el arco político hablaron sobre la designación de Silvina Batakis frente al Ministerio de Economía y analizaron la actualidad del país.
En un plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto, los diputados de diferentes bloques dieron su apoyo al proyecto de ley que promueve inversiones y facilidades impositivas para la industria automotriz.
La convocatoria a esta reunión se efectuó un día después de que funcionarios, sindicalistas y empresarios participaran en el Congreso en una reunión informativa con los legisladores de ambas comisiones.
El secretario general del gremio de trabajadores mecánicos de Rosario, Marcelo Barros, señaló que “las terminales empezaron a moverse y esto es lo importante” debido a que se “empieza a ver que vienen inversiones para el sector del autopartismo”.
El proyecto había recibido dictamen favorable de la comisión de salud en octubre del año pasado, pero el despacho perdió estado parlamentario como consecuencia del cambio de composición de la Cámara del 10 de diciembre.
El amplio respaldo recibido en la Cámara baja de parte de los legisladores de distintas fuerzas garantiza que la iniciativa -promovida desde el Poder Ejecutivo- se aprobará sin dificultades en la sesión donde se tratará el proyecto.