Luego de una masiva concentración frente a Gobernación, marcharon hasta la Anses donde realizaron un acto y entregaron un petitorio.
Los manifestantes reclamarán la implementación de un paquete de medidas que atiendan la situación de los sectores más vulnerables. Principalmente, elevarán el pedido de puestos de trabajo en blanco y con salarios que permitan hacerle frente al costo de la canasta básica.
La manifestación está pactada para el próximo 1º de Mayo, en el marco del Día del Trabajador. Si bien el acto central se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones planean actividades en otros puntos del país.
La protesta multisectorial fue convocada bajo la consigna: "Las deudas se pagan, las estafas no". Algunas agrupaciones que participarán tienen representantes en el bloque oficialista de la Cámara de Diputados y distintas áreas del Gobierno nacional.
"No se puede avanzar más con el ajuste. No es posible aprobar este acuerdo", dijeron a Conclusión.
La protesta de este miércoles tuvo como eje el pedido de mayores presupuestos para atender una problemática que, según indicaron los manifestantes, se profundizó con la pandemia.
“Reclamamos al gobierno provincial la creación de un programa de trabajo genuino, a partir de la creación de un área para el mejoramiento del hábitat de los barrios”, explico el referente de la CCC Eduardo Delmonte, en una manifestación que tuvo lugar este jueves en la Plaza San Martín, de la cual participaron varias organizaciones sociales.
Habrá asambleas en decenas de puntos de la ciudad y un acto central de cierre a las 12 frente a la Bolsa de Comercio.
El proyecto busca "formalizar" a los trabajadores y las trabajadoras de la economía social, a través de la creación de un nuevo monotributo destinado a ese sector, que les permitirá tener las mismas prestaciones que un trabajador formal, en materia previsional y de salud, entre otros beneficios.
Diferentes organismos que trabajan en la contención de los barrios de la ciudad se reunieron con el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Danilo Capitani con el objetivo de ponerlo al tanto sobre la situación caótica que viven las personas que habitan los barrios. Los ejes principales fueron la ayuda alimentaria y la creación de puestos de trabajo genuino.
El referente del Polo Obrero sostiene que la movida de este 7 de agosto de algunos movimientos sociales no tiene reclamos concretos, ni un pedido de aumento de los programas Potenciar Trabajo u otros, ni la apertura irrestricta a todos los desocupados. “Será una marcha oficialista, con algunas críticas”, dijo.
Vanina Ottero, referente de la CCC habló con Conclusión y señaló: “Hace rato venimos reclamando porque queremos volver a trabajar, que es la mayor dignidad que tiene un ser humano”. Las protestas culminan al mediodía frente a la Bolsa de Comercio.