Castro, ex presidente de Cuba, se pronunció en relación a la visita del mandamás estadounidense Barack Obama a la isla. Lo hizo a través de un artículo publicado en el diario oficial Granma.
El secretario de Derechos Humanos lamentó que las organizaciones de Derechos Humanos no hayan participado en el acto que realizó el presidente Macri junto a Barack Obama en el Parque de la Memoria.
A bordo del Air Force One, el mandatario estadounidense partió desde el aeropuerto de Ezeiza, tras su gira de dos días en la que mantuvo reuniones con Mauricio Macri y homenajeó a víctimas de la dictadura.
El presidente dejó momentáneamente su descanso y se trasladó para saludar a su par estadounidense en el helipuerto del hotel Llao Llao.
El primer mandatario estadounidense arribó al aeropuerto internacional de San Carlos de Bariloche a las 14.25, acompañado por su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha, y su suegra Marian Robinson.
Así lo manifestó Barack Obama, quien, junto a Mauricio Macri recorrieron el Parque de la Memoria y realizaron un homenaje a las víctimas de la dictadura militar, en el marco del 40º aniversario del golpe de Estado de 1976.
Maduro consideró que en su nuevo intento de dominación, Estados Unidos está empleando viejas tácticas y métodos como la "mentira y la conspiración", utilizando para ellos a los sectores "entreguistas y apátridas" del país.
La llegada del presidente de Estados Unidos, junto a la primera dama Michelle, sus hijas y su suegra trastocará la vida de esta ciudad, que durante varias horas tendrá cortada su arteria de ingreso al aeropuerto.
El presidente de Estados Unidos participará hoy de un acto junto al mandatario argentino Mauricio Macri en el Parque de la Memoria al cumplirse 40 años del último golpe de Estado de 1976.
Los mandatarios brindaron breves discursos antes de la cena de honor que se lleva a cabo en el Centro Cultural Kirchner. "Tenemos que construir una nación madura y sensata con el resto de los países del mundo", pronunció Mauricio Macri
El presidente de Estados Unidos destacó la relación con el país y confirmó que su país "desarchivará registros militares y de inteligencia" de la época de la última dictadura militar argentina.
Fue recibido por el Cardenal Mario Aurelio Poli con quien compartió una "oración por la paz" y se acercó al mausoleo del libertador de la Argentina, Chile y Perú para recordarlo.