El ministro de Economía, Sergio Massa, había calificado como "muy valioso el gesto de la liberación del swap por 5.000 millones", en referencia a la ampliación de monto acordado con ese país y anunciado en noviembre pasado.
El pago del aguinaldo, la emisión y el hecho de que diciembre es estacionalmente un mes de mayor demanda de dinero, son factores que impulsarán el valor del dólar blue y de los tipos de cambio financieros, según la opinión de los especialistas del mercado.
Esto es, en buena medida, la consecuencia de los problemas asociados al financiamiento del déficit fiscal y las tensiones financieras y cambiarias que derivaron del mismo, según indicó la consultora Invecq.
La ratificación tuvo lugar en el marco de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington en ocasión de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El número, que refleja la debilidad de la autoridad monetaria para hacer frente a la corrida cambiaria, fue realizado por la consultora Quantum, dirigida por el ex secretario de Finanzas Daniel Marx.
Así, las entidades financieras no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes en pasajes y servicios turísticos en el exterior; productos extranjeros que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial; y, ahora, bienes en tiendas libres de impuestos.
El licenciado en Economía tiene trayectoria en la función pública y privada, anteriormente fue asesor de diferentes áreas de la cartera económica y en el ámbito legislativo. Además fue consultor y condujo los ciclos televisivos “Economía 4D” en CN23 y “Hagamos números” en Crónica TV.
El ex titular del Banco Central sostuvo que en el 2017, con él allí, la economía "crecía al 4%, el crédito al 20% y las expectativas de inflación eran 17%", pero que a pesar de esos números, "no gustó y se cambió". ¿Reproche hacia adentro del PRO?
El economista sostiene que el Presidente sabe quienes son, porque el Banco Central elaboró un informe donde figuran quienes sacaron del país en tan poco tiempo y sin declarar como habían obtenido los pesos para comprar esos dólares.
El presidente Alberto Fernández había dicho más temprano, ante la Asamblea Legislativa, que iniciará una querella contra ex funcionarios que participaron de la negociación de ese préstamo. Ahora, la autoridad monetaria envió documentación a organismos de control.
La autoridad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce sostuvo que el tipo de cambio real "se mantuvo estable y en niveles adecuados para mantener la competitividad de la economía".
En julio y agosto, el volumen de compradores de dólares había trepado a niveles récord, pero las restricciones cambiarias y la carga impositiva aplicadas por el Gobierno disminuyeron las compras.