El Gobierno de Santa Fe presentó, durante la mañana de este lunes, el Plan de Alfabetización “Raíz”, con el cual se busca que los estudiantes de nivel primario adquieran lectura y escritura fluida, ampliación de su vocabulario y comprensión y producción de textos acordes a su edad. En el período 2024-2026 se espera alcanzar a 159.000 alumnos y capacitar a 11.200 docentes.

El programa fue presentado por el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; y la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, en una conferencia que tuvo lugar en la sede que la cartera educativa tiene en la ciudad de Santa Fe.

En el acto, Goity expresó que “con el informe de las de las Pruebas Aprender 2023 se constató que el 33,6% de los chicos y chicas del país no alcanzan niveles satisfactorios en lengua, y cuando eso se lleva al nivel socioeconómico bajo, llega al 49,8%”.

“Desde el Ministerio de Educación tenemos que respaldar a los docentes, pero también dotarlos de herramientas y ordenar y conducir el proceso educativo y pedagógico. Por ello tomamos la decisión de llevar adelante un plan integral de alfabetización con una propuesta ya desarrollada, consolidada y probada”, señaló el ministro.

¿En qué consiste el programa “Raíz”?

Piedrabuena afirmó que este “plan integral” se proyecta para los próximos tres años y abarca “la totalidad de los establecimientos de educación primaria de Santa Fe”. En números, se prevé que 1.476 establecimientos –tanto públicos como privados– estén incluidos en el programa, donde se capacitará a 11.200 docentes y se llegará a 159.000 estudiantes.

“El Plan Raíz tiene distintas metas –continuó la secretaria de Educación– que tienen que ver, en primer grado, con los aprendizajes y la escritura de palabras simples; en segundo grado con textos, quizás oraciones y comprensión; y en tercer grado con la comprensión de textos y ya no solo la escritura, sino también en la fluidez de la lectura”.

Por su parte, Migliaro indicó: “El plan incorpora material impreso para cada docente y cada alumno”.

El objetivo principal del programa es garantizar que los alumnos adquieran, al finalizar el tercer grado, una lectura y escritura fluida, la ampliación de su vocabulario, la comprensión y producción de textos y el dominio del principio alfabético o correspondencia.

En esta primera etapa el plan alcanzará a 53.400 estudiantes de primer grado y más de 6.300 docentes y equipos directivos, quienes recibieron materiales que promueven la lectura y la escritura.

El plan se realizará en tres etapas:

• 1° Grado en 2024

• 1° y 2° Grado en 2025

• 1°, 2° y 3° Grado en 2026