El presidente Javier Milei llegó pasado el mediodía de este sábado –hora argentina– a la Cumbre Global por la Paz de Ucrania que se realiza en Suiza, donde fue recibido por el mandatario de este país, Viola Amherd, y por el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski.

El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Bürgenstock, donde Milei se reunió con varios líderes del mundo, en el marco de su participación en la cumbre del G7 en Italia.

En un breve discurso, el presidente mencionó: “Es un honor para mí y para Argentina participar de esta Cumbre por la Paz organizada por el presidente Zelenski, con quien hemos entablado un estrecho vínculo. Los argentinos tenemos plena conciencia del valor de la paz y la convivencia democrática como ejes rectores de la vida en sociedad”.

>>También te puede interesar: Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

“Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski, ya que como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo para dirimir los conflictos entre naciones”, señaló Milei.

Y continuó: “La guerra, trágica por naturaleza, no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política. La guerra no es una herramienta legítima para resolver conflictos, es el último recurso de un pueblo que debe defenderse”.

>>También te puede interesar: Risas con Meloni y saludo incómodo con el Papa: Milei llegó a Italia para la Cumbre del G7

“Nosotros –prosiguió– somos defensores de la idea de la libertad. El liberalismo, como lo entendemos, es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión, en defensa al derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada. No podemos abogar por otra cosa más que la paz entre los pueblos y las naciones libres. No hay prosperidad económica sin comercio libre, y no hay comercio libre si no hay paz. El comercio libre naturalmente pacífica”.

“Sepan que la Argentina estará siempre comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a Occidente. Para nosotros, la paz entre las naciones libres no solo es un deber moral, sino la condición necesaria para la prosperidad”, cerró el presidente.