Vuelve la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. En la madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados descartó las reformas que el Senado le hizo al paquete fiscal propuesto por el presidente, Javier Milei, y ratificó que este tributo comenzará a regir para los trabajadores solteros que ganen más de $1.800.000 brutos y los casados que superen los $2.200.000.

>>También te puede interesar: Diputados aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal: vuelve el Impuesto a las Ganancias

Semanas atrás, Diputados había dado media sanción al paquete fiscal, pero cuando la iniciativa llegó al Senado sufrió ciertos cambios y se eliminó el retorno de la cuarta categoría de Ganancias. A pesar de haber sido aprobado, el proyecto volvió a la Cámara baja para que se revisen las modificaciones, pero allí descartaron los retoques que le hicieron lo senadores y confirmaron que se restituirá este tributo.

¿Qué cambios se vienen?

Se cree que 800.000 trabajadores argentinos volverán a pagar este impuesto tras la aprobación del paquete fiscal, con alícuotas que van del 5% al 35%: el porcentaje más bajo se aplicará a quienes apenas superen el mínimo no imponible, e irá subiendo progresivamente hasta los sueldos brutos de $36.450.000 o más, a quienes se les retendrá el 35%.

El mínimo no imponible –es decir, el monto considerado como “piso” por el que los trabajadores comenzarán a pagar este tributo– se actualizará de forma trimestral y según la inflación, mientras que a partir del año que viene los ajustes serán semestrales.

A modo de ejemplo, un trabajador soltero pasará a pagar Ganancias si gana más de $1.800.000 en bruto (casi $1.500.000 en mano), pero en caso de que tenga dos hijos menores de edad, el tributo se pasará a pagar a partir de los $2.200.000 brutos.

El proyecto aprobado establece que las deducciones personales se incrementarán entre un 183,75% y un 186,65% contra las vigentes, excepto para determinados jubilados. Además, se incorpora una deducción especial para que el aguinaldo esté exento del pago del gravamen.

También se eliminaron las exenciones sobre la diferencia del valor de las horas extras y el de horas trabajadas en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana, algunos suplementos del personal militar y de guardias obligatorias y horas extras realizadas por todo el personal del sistema de salud.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el retorno de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias nutrirá a las arcas nacionales con recursos que representan el 0,43% del Producto Bruto Interno (PBI).

Desde septiembre del año pasado, y por iniciativa del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, sólo pagaban el Impuesto a las Ganancias aquellos trabajadores que cobraban más de quince salarios mínimos. Este haber, en mayo, fue de $234.315, por lo que solo pagaron Ganancias quienes cobraron, en bruto, más de $3.514.725.

En los cambios que aplicó al paquete fiscal, el Senado propuso que el Impuesto a las Ganancias se siga calculando de la misma forma. Mientras tanto, algunos gobernadores presionaron para que se restituya este tributo, que es coparticipable y permitiría nutrir los fondos enviados a las provincias.