La ola polar anticipada que avanza sobre la Argentina, complicó el cultivo de productos claves para la canasta familiar, como el tomate, los morrones y también las hortalizas de hojas verdes son las que escasean. Lo que disparó subas que rondan entre el 200% y 300%.

Por ahora los productores adjudican el alza a un tema puramente estacional, aunque los verduleros explican que una vez que los precios se disparan, cuando el escenario mejora bajan, pero no hasta el nivel que tenían antes del ajuste, por lo que esta suba meterá presión sobre el costo de vida de mayo.

El tomate es uno de los alimentos de mayor peso en la canasta del INDEC, por lo que esta disparada pondrá presión sobre el índice de comestibles. El precio registró un alza importante igual que los pimientos en las verdulerías, la suba alcanza el 200% en las últimas dos semanas.

Las condiciones climáticas que se vivieron la semana pasada provocaron la pérdida de gran parte de la producción aclaró Guillermo Beckamn, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, que anticipaba hace una semana las consecuencias que las heladas provocarían en las verduras.

Casi un ciento por ciento de las hortalizas sembradas a campo se perdió, de las 800 hectáreas que se sembraron en la provincia sólo se salvaron entre 150 y 170 hectáreas.

Actualmente y en coincidencia con los pronósticos, el producto que escasea en la mayoría de las verdulerías santafesinas es la acelga, su costo aumentó un 300% en relación a la semana pasada. El fuerte incremento que sufrió y la baja calidad que existe en el mercado, los propietarios de los locales directamente optan por no traerla.