Según señalaron desde la obra social, el incremento para los profesionales de la salud permitirá jerarquizar la calidad de atención y respuesta que reciben las personas mayores.
La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) advirtió que el sector atraviesa una "situación muy grave" ante el aumento indiscriminado de los insumos y pidió a las autoridades controlar y regular a los formadores de precio.
El programa abarca a 660 productos de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza, cuyos precios se actualizaron -en promedio- un 5,6% pero estarán congelados hasta abril de este año.
La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva anunció que ante el aumento de casos de coronavirus en el país, hasta este domingo no había camas de terapia intensiva disponibles, ni en el ámbito público ni en el privado.
En relación al resto de las carnes que conforman mayormente la dieta de los consumidores nacionales, el pollo fresco también mostró alzas significativas en el último mes del año, del 19,1% mientras que, en pechito de cerdo los ajustes fueron más moderados, 4,4% por sobre el mes anterior.
El aumento está acompañado de la implementación de un único cuadro tarifario que unificará la tarifa manual con la del TelePASE.
En noviembre del 2020 y en relación al mismo mes del año anterior, la actividad industrial creció un 4,5%, mientras que la construcción mostró una mejora del 6,2%. De esta forma, ambos sectores mostraron una recuperación de la crisis provocada por la pandemia.
Con esta resolución de la Secretaría de Energía publicada este jueves en el Boletín Oficial, se completó la recomposición de precios de los biocombustibles que son regulados por el Estado.
El intendente de Rosario Pablo Javkin anticipó que pedirá un aumento en el costo del boleto del transporte urbano para actualizar precios. El incremento podría comenzar a regir en febrero y se estima que rondará los $43.
A lo largo de 2020 el Índice Construya acumuló un descenso de 5,70% respecto al año previo, con lo cual, aun con la cuarentena del tercer trimestre, en los últimos 6 meses del 2020 se concretaron despachos que lograron equilibrar los números del sector.
La Cámara de la Industria del Juguete informó que el ticket promedio fue de $650 y que predominaron las compras con tarjetas de crédito. En tanto, indicaron que creció la demanda de productos económicos.