El Gobierno desreguló el comercio de productos agropecuarios al derogar requisitos que se exigían para permanecer en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), un sistema clave para funcionar en el ámbito de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

Una resolución de la Secretaría de Bioeconomía removió la obligatoriedad de tener que detallar las cuentas bancarias con las que se opera y los movimientos en los últimos seis meses para continuar en el registro oficial.

Tampoco habrá que presentar el plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.

A su vez, eliminó el requisito de tener que brindar el detalle del personal en relación de dependencia, las compañías aseguradoras y el «último estado contable certificado, para las personas jurídicas y manifestación de bienes actualizada y certificada para las personas humanas o socios y/o accionista para el caso de personas jurídicas de reciente constitución”»

Además, no será necesaria «la constancia de ingresos de divisas del último año para el caso de haber realizado operaciones de exportación».

En cuanto a la producción ganadera, la normativa original marcaba que los inscriptos en el Senasa pasaban a hacerlo automáticamente en RUCA. Esto fue eliminado, como también las exigencias sobre el detalle de cuentas bancarias con las que se opera, los movimientos bancarios de los últimos seis meses y plan de trabajo para el siguiente año en caso de exportar.

El Decreto N° 70/2023 y la nueva resolución subrayan la necesidad de una «fuerte reforma en el comercio exterior de la República Argentina». Estas medidas «están orientadas a eliminar registros redundantes y facilitar las operaciones de exportación e importación, promoviendo una mayor inserción en el mercado global», destacó el comunicado oficial.

>>Te puede interesar: Presentan un proyecto que busca otorgar beneficios fiscales al sector agroindustrial

Vilella destacó la importancia de la resolución: «Nuestro objetivo es alinear las políticas de regulación con las necesidades del sector agroindustrial, reduciendo la burocracia y simplificando los procesos para apoyar el crecimiento sostenible del sector en Argentina».

«El RUCA es un registro que incluye a todos los comerciantes agropecuarios de la cadena y actualmente contempla 108 actividades, cada una con una matrícula. Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector. Por eso, se eliminarán 51 de las 108 actividades actuales, lo que supone una disminución del 47%», sostuvo Bioeconomía.

 

LA RESOLUCIÓN DE LA BIOECONOMÍA

Comunicado de Bioeconomía s… by Conclusión TV