El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, desplegaron un plan de ajuste que impactó en los sectores más vulnerables de la población. A pesar de haber afirmado durante toda la campaña electoral que los recortes afectarían únicamente a la casta, el mandatario defraudó esta promesa a poco tiempo de asumir al frente de la Casa Rosada.

Una y otra vez, el entonces candidato a la presidencia por La Libertad Avanza había manifestado que achicaría subsidios después de hacer crecer la economía, pero una vez que llegó al Gobierno hizo todo lo contrario: activó la motosierra y recortó a las personas de menores ingresos.

>>Te puede interesar: Pymes industriales estiman que se perdieron 11.000 puestos de trabajo en el sector

En ese marco, un relevamiento realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) advirtió cuál fue el foco más sensible sobre el que se ejecutó el ajuste de La Libertad Avanza.

Tal expone el informe, «el empobrecimiento de jubilados es la principal razón del momentáneo equilibrio fiscal logrado» por la administración de Javier Milei.

«En orden monetario, lo sigue el ajuste sobre la obra pública, que derrumbó el empleo en la construcción y que dejó sin obras esenciales a todas las provincias», destacó el documento del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.

Gráfico elaborado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.

Las partidas recortadas se tradujeron a múltiples datos negativos que alejan la recuperación económica. Si bien el presidente sostiene que los indicadores comenzaron a evidenciar un rebote de la actividad, en el sector privado encuentran pocos motivos para esperanzarse.

A la par, en un puñado de meses, los trabajadores vieron cómo la escalada inflacionaria licuó sus ingresos y redujo abruptamente su capacidad de compra.

>>Te puede interesar: El salario del sector privado quedó por debajo del nivel que tenía en 2003