El vocero presidencial Manuel Adorni justificó este viernes que existan 5.000 toneladas de alimentos sin repartir en depósitos del ex Ministerio de Desarrollo Social y consideró que «está bien» que la mercadería siga almacenada, a pesar de que distintos comedores y merenderos reclaman desde hace meses por entregas que les permitan hacer frente al crecimiento de la demanda en los barrios.

Las afirmaciones del funcionario se desprenden de un informe que publicó esta semana el portal El Destape, donde -a partir de la respuesta oficial a un pedido de acceso a la información pública- se expuso que hay cinco millones de kilos de comida guardadas en dos centros de almacenamiento gestionados por el Ministerio de Capital Humano.

«Efectivamente, eso es correcto. Hay una serie de alimentos que en gran parte se habían comprado en la gestión anterior y tienen como destino asistir en crisis o catástrofes. No se repartieron y por suerte no fue así, porque no tenían trazabilidad y, tal como hemos dicho, hay varias denuncias en torno a comedores inexistentes», respondió este viernes Adorni, en su conferencia de prensa desde Casa Rosada.

>>Te puede interesar: Denuncian que el Gobierno nacional tiene 5.000 toneladas de alimentos sin entregar: «Falta el pan, el circo sobra»

Por otra parte, el vocero presidencial intentó llevar tranquilidad sobre la posibilidad de que estos alimentos superen su fecha de caducidad estando aun almacenados en los depósitos que el gobierno nacional tiene en Tafí del Valle y Villa Martelli.

«Estos alimentos no vencieron y de hecho hay personas encargadas de que esto no ocurra. Igual, en general, son alimentos de los denominados no perecederos», indicó el funcionario.

En esa línea, insistió: «No se repartieron y está bien que haya sido así. Hay denuncias de que algunos comedores eran negocios y que se cambiaba alimento comprado por otro de menor calidad. Quédense tranquilos igual que esto está protegido y que se va a usar en los casos que haga falta».

En detalle, el listado de alimentos en stock en depósitos de Villa Martelli y Tucumán contiene:

-Yerba mate, 3.146.707 kilos
-Leche en polvo, 1.173.815 kilos
-Aceite, 479.261 botellas de 900 ml
-Puré de tomate, 137.796 kilos
-Garbanzos, 81.148 kilos
-Harina de trigo y maíz, 20.416 kilos
-Locro, 15.010 kilos
-Arroz con carne, 13.629 kilos

El informe citado también indica que el Gobierno dijo tener guardadas cantidades menores de arvejas, guiso de lentejas, fideos, pasas de uva, arroz con hortalizas y huevo en polvo.