Se viene una nueva edición del “Frazadazo”, el tradicional evento en el que varios músicos rosarinos interpretarán temas del cancionero popular en espacios públicos, invitando a que los ciudadanos donen ropa de abrigo o frazadas, las cuales se repartirán en merenderos, comedores y personas en situación de calle.

El evento se realizará el próximo domingo 30 de junio, pero, a diferencia de otros años, esta vez la colecta será itinerante: comenzará a las 13 en las Escalinatas del Parque España; a las 15 se desplazará a Dorrego y el Río; y a las 17 a Oroño y Pellegrini. Quienes no puedan acercarse a estos puntos, podrán llevar sus donaciones a los comedores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), hasta el viernes 5 de julio.

“El frazadazo es una colecta de ropa de abrigo y frazadas, en la cual se arma un dispositivo musical y se invita a la gente a cantar temas del cancionero popular junto a artistas de la ciudad”, explicó a Conclusión el tesorero de la asociación civil Canción Urgente, Emanuel Fernández.

En este sentido, el integrante de Canción Urgente y cantante de Malta, Javier Cabeza, agregó: “Es el sexto o séptimo año que hacemos el Frazadazo. Lo empezamos a hacer cuando Canción Urgente era un colectivo de músicos, ahora es una Asociación Civil. Inicialmente juntábamos ropa y frazadas para personas en situación de calle, pero con el tiempo comenzamos a asistir a comedores y merenderos, por eso también pedimos ropa de abrigo para niños y adultos”.

Fernández explicó que en este evento sólo se recibe ropa de abrigo y frazadas –y no alimentos o juguetes–. Tras hacer una selección de los talles y el estado, las prendas serán repartidas por Canción Urgente, la asociación Manos Solidarias y la UNR entre merenderos, comedores e instituciones o agrupaciones que trabajan con personas en situación de calle.

>>También te puede interesar: La canción es urgente

Desde Canción Urgente quieren visibilizar el trabajo que realizan, por lo que decidieron habilitar tres puntos de donación, en zonas que son muy concurridas por los rosarinos durante los domingos. Al respecto, Cabeza precisó que entre 35 y 40 artistas irán marchando y cantando canciones por la zona del río y por Oroño, sembrando música a su paso.

“Vamos a tener puntos de encuentro, donde va a haber recepciones desde que comienza la actividad hasta que termina, cerca de las 18. El primer punto es en el Parque España, ahí vamos a hacer todos juntos una intervención y, cuando nos vamos, van a quedar tocando unos DJ’s y chicos que hacen freestyle. De ahí marchamos hasta la zona de Río Mío, donde volvemos a hacer una intervención todos juntos y posiblemente después queden Marcelito Moyano, Varón Fernández y Agua Dulce, entre otros colegas, mientras nosotros seguimos en caravana hasta la explanada del Museo Castagnino, en Oroño y Pellegrini”, detalló el cantante de Malta.

Entre los temas que irán interpretando los músicos se destacan Arráncamelo, de Wos; El Tesoro, de Él mató a un policía motorizado; Seguir viviendo sin tu amor, de Luis Alberto Spinetta; Inconsciente colectivo, de Charly García; Inocente, de La Delio Valdez; y El tesoro de los inocentes, del Indio Solari. “El que se quiera sumar a cantar o en la caravana, está invitado. Esto no es tanto un evento artístico en sí, sino que buscamos que la gente colabore”, cerró Cabeza.

“La sociedad rosarina es por demás solidaria y colabora en todos estos eventos, siempre hemos contado con el apoyo de la gente. Ahora es necesario que se sumen, el invierno arrancó con todo y la crisis económica que atraviesa el país presenta un panorama que no es sencillo para muchos compatriotas, es notorio que cada vez hay más personas viviendo en situación de calle”, cerró Fernández.