MIéRCOLES, 27 DE NOV

Medicina Tradicional Indoamericana: conocimientos ancestrales para volver al equilibrio natural

Por quinto año consecutivo, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, se dictará nuestro curso de Postgrado sobre Medicina Tradicional Indoamericana.

Cuando se habla de medicina tradicional, se habla de la verdadera medicina de los pueblos originarios, mientras que la que conocemos popularmente es la medicina occidental, cuenta el doctor Néstor Berlanda, médico psiquiatra.

Ambas medicinas no son confrontativas, porque no se pretende cambiar una cirugía por un tratamiento indoamericano, sino que se pretende reconocer que los pueblos originarios ya tenían un sistema de salud, en muchos casos bastante avanzado, pero con una metodología que trataba las enfermedades de manera completamente diferente.

La Organización Mundial de la Salud, a partir del año 1977 y a través de resoluciones en sus asambleas, promueve la difusión e investigación de las distintas medicinas tradicionales, tanto las de Latinoamérica, como las de otras partes del mundo, como la medicina tradicional China, la Árabe, y otras. La importancia de estos saberes es que aportan conocimientos de técnicas de curación, el uso de plantas medicinales, posiciones del cuerpo, formas de alimentación y más cosas que resultan de gran utilidad en las ciencias médicas.

 

Diego Rodolfo Viegas, antropólogo, manifiestó por su parte que la humanidad se encuentra en «una etapa de donde el giro descolonial es muy fuerte e inclusive se habla de volver a una ecología de saberes, los médicos tradicionales originarios estarían a la altura de dar cursos o clases en aulas universitarias».

La medicina tradicional China, sigue sobreviviendo porque su país de origen no sufrió ninguna colonización, así como ha sucedido en países americanos, sigue relatando Viegas. Esto llevó a invisibilizar, perseguir y destruir las culturas y conocimientos autóctonos de esta parte del mundo, las cuales no encajaban con las costumbres europeas de esos momentos.

 

Inicialmente, en abril estaba planeado que comience a dictarse un curso (ahora postergado hasta nuevo aviso) a instancias de la Facultad de Medicina de la UNR, mediante el cual se busca promover nuevamente ese saber que sigue coexistiendo con nuestra sociedad, ya que se siguen aplicando en distintas comunidades.

Los objetivos de este curso son facilitar la comprensión de la medicina tradicional indígena por parte de la medicina alopática occidental, revalorizando el legado ancestral y tendiendo puentes entre ambas medicinas; introducir al cursante en la abundante literatura e investigaciones científicas sobre medicina tradicional indígena; capacitar a profesionales de las distintas áreas para que con responsabilidad ética y respeto se acerquen a este patrimonio cultural de la Humanidad y revalorizar, difundir y estudiar la medicina tradicional indígena de los pueblos originarios de nuestro país recuperando a su vez nuestro propio legado e identidad perdida, entre otros.

El equipo Docente está formado por Néstor Berlanda (Médico Psiquiatra), Ariel Roldán (Médico Psicoterapeuta), Diego Viegas (Lic. en Antropología ) e Iván Turchetti (Psicólogo). También expondrán en este curso médicos tradicionales de diversas etnias, no sólo de Argentina, sino también de otros países de Latinoamérica, como México y Perú.

 

En la mayoría de las culturas indoamericanas, una enfermedad se producía cuando aparecía un desequilibrio entre el propio organismo de una persona, su comunidad y la naturaleza. Sus técnicas se basaban en restablecer ese equilibrio entre estos tres elementos. Ese es el concepto básico de todas las medicinas indoamericanas. Para esto trabajan en conjunto el médico tradicional con la comunidad.

Trasladado a la mirada occidental, es fácilmente comparable con las enfermedades surgidas por los desequilibrios producidos por la humanidad en la naturaleza. De forma similar, en el ámbito social, cuanto más distanciamiento surge entre los sectores más pudientes y los más pobres, más enfermedades aparecen porque hay un desequilibrio en la sociedad.

Así aparecen enfermedades culturales, sociales y otras que son producto de una descompensación de lo que sufre la naturaleza. Así se puede observar que la humanidad está produciendo enfermedades, tal como anticipaban los pueblos originarios, al desequilibrar los tres factores.

Información acerca del curso:

https://medicinaindoamericana.org

Últimas Noticias