El último ajuste, del 12%, fue en diciembre del año pasado y las compañías del sector venían reclamando una recomposición.
Antonio Sitges-Serra ha escrito un libro tan revelador y documentado como polémico. Y con un título bastante provocador: "Si puede, no vaya al médico".
María Eugenia Suárez es etnobióloga, es decir que estudia la relación entre la naturaleza y el ser humano. Trabaja en el Grupo de Etnobiología del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental e Instituto de Micología y Botánica.
Se trata de 160 estudiantes avanzados, quienes podrán rendir de forma presencial y bajo estrictos protocolos de bioseguridad la Práctica Final Obligatoria (PFO), un examen final escrito que les permitirá concluir la carrera.
Investigadores voluntarios de la Facultad de Ciencias Médicas trabajan en proyecto de testeo masivo y de alta sensibilidad para SARS COV-2 que permita transitar de manera segura la liberación paulatina del aislamiento.
Por quinto año consecutivo, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, se dictará nuestro curso de Postgrado sobre Medicina Tradicional Indoamericana.
Los roedores manifiestan diferentes expresiones faciales según su estado de emoción. Los investigadores Esperan que esto nos ayude en el futuro a aliviar el sufrimiento de las personas.
Este 9 de abril, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario cumple formalmente un siglo de vida.
En todo el mundo, 360 millones de personas sufren actualmente problemas auditivos, que se deben a diferentes causas. Conclusión dialogó con el médico Ramón Prada, especialista en otorrinolaringología, para responder las preguntas más habituales en materia de salud auditiva.
Desde la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario pidieron la intervención del rector de la UNR, Franco Bartolacci porque solicitaron un canal de diálogo con el decano de esa facultad y “desoyen el pedido”.
Métodos despreciativos y discriminatorios, abuso de poder y amenazas es lo que denuncia el sindicato de No Docentes de Rosario.
Por medio de un decreto publicado este lunes en Boletín Oficial, se incluye a mutuales y prepagas en un beneficio que ya rige para el resto de las entidades del sector, con destino a la seguridad social.