Los docentes de todo el país llevan a cabo un paro nacional de 24 horas, durante este jueves 23 de mayo, por la falta de respuestas a sus pedidos de mejoras salariales y condiciones laborales.

El sector educativo, representado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos UDA, AMET, SADOP y CEA; todos miembros de la CGT, además, reclama un mayor financiamiento de toda la educación pública.

Mientras desde las organizaciones denuncian que muchos de los salarios están por debajo de la línea de pobreza, y también por debajo de la línea de indigencia, al mismo tiempo se suma el pedido de un aumento de emergencia para los jubilados del sector y que se detengan los despidos en el sector, mientras esperan la convocatoria a la paritaria nacional, paralizada desde diciembre del año pasado.

Desde los gremios ya avisan que la medida de fuerza está siendo “muy contundente” y abarca desde el nivel inicial hasta el universitario, incluyendo escuelas primarias, secundarias, técnicas, institutos de educación superior y todas las Universidades.

Docentes santafesinos

El Gobierno de Maximiliano Pullaro avisó que no se les descontará el día a los docentes de la provincia, pero la adhesión de éstos a la medida de fuerza de la CTERA hará que a fin de mes vean un recorte en sus recibos de sueldo en el rubro Incentivo por asistencia perfecta.

Para que este descuento no se haga efectivo, el Ejecutivo provincial había llamado a los docentes a no adherir a la medida de fuerza y a completar la declaración jurada por la cual se puede acreditar la asistencia a sus lugares de trabajo.