El ministro de Economía consideró que el Estado debe "tener despejado el horizonte de la carga financiera en los próximos años y vamos hacia ese punto"
Un informe de la Secretaría de Finanzas de la Nación indica que el gobierno anterior había dejado vencimientos en moneda local por $ 2,3 billones. De ese total, $1,15 billones estaban en manos de acreedores privados, de los cuales el 74% caían en el primer semestre.
El gobierno de Santa Fe extendió por treinta días las fechas límites de aquellos impuestos que vencían en marzo y abril de este año.
Los clientes de las entidades podrán cancelar los saldos hasta el próximo 13 de abril, sin ningún recargo. Además el organismo estableció también que los saldos impagos de créditos otorgados por entidades financieras, cuyas cuotas vencen entre este miércoles y el 30 de junio de 2020, no devengarán intereses punitorios.
Por indicación del Gobierno, en base al cronograma de pago de haberes, también se resolvió que el Banco de Santa Fe no cobre intereses punitorios a tarjetas de crédito.
A medida que se acerca el momento de la renegociación de la deuda comienzan a surgir diferentes versiones acerca de qué es lo que los acreedores van a demandarle al país que haga.
Según un informe titulado "La compleja situación de deuda del Estado argentino" elaborado por una consultora, la Argentina enfrenta un ratio Deuda-PBI del 80%, y deberá hacer frente en 2020 a pagos de capital por US$ 48.868 millones y otros US$ 14.838 millones en concepto de intereses.
Los importes que se deberán afrontar como pago al Fondo Monetario Internacional. ascienden a 900.000 millones de pesos y 13.000 millones de dólares.
El horizonte de pago de deudas hasta fin de año será muy exigente para la Argentina, ya que deberá afrontar vencimientos por $ 245.000 millones y US$ 1.400 millones, según cálculos de una consultora privada.
Según el informe presentado por la Secretaria de Finanzas de la Nación, se prevé cubrir las nececidades de financiamiento de este año con los fondos del crédito del FMI. También buscarán refinanciar vencimientos de corto plazo.
A causa de las intensas lluvias que perjudicaron las producciones agrícolas y ganaderas, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, extendió por 90 días beneficios que habían vencido en diciembre. Aún resta homologación del gobierno nacional.