En una charla debate que se realizó este miércoles en Rosario, organizaciones mutualistas reflexionaron sobre el accionar de los varones en ambientes laborales donde cada vez hay mayor presencia femenina, con el fin de repensar las prácticas que reproduzcan violencias de género.
En las últimas horas, el gobierno talibán cerró colegios para jóvenes afganas y estableció un cronograma para evitar que varones y mujeres coincidan en lugares de ocio.
Con invitadas especiales, el ciclo semanal de análisis global conmemoró el 3 de junio #NiUnaMenos, fecha histórica que desde hace algunos años se tornó histórica para el feminismo argentino. Mirada productivista local y una visión desde Venezuela.
Al observar el número de cuentas sueldo y su distribución por género, aparece una brecha de 9 puntos porcentuales en detrimento de las mujeres, en línea con su menor participación en el mercado laboral.
Este viernes, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Conclusión tomó diferentes reflexiones de hombres de la ciudad.
Según datos del Indec recogidos por la Universidad de San Martín, “respecto a un año atrás”, hoy hay 72 mil nuevas desocupadas frente a 38 mil que son varones.
Así lo detalla un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina donde también se evidencia que en el género femenino el porcentaje de los empleos no registrados es del 36% por sobre el 31% de los hombres.
Este viernes la Justicia anunciará si la nómina "El Poder de las Mujeres", integrada exclusivamente por candidatas femeninas, podrá presentarse en las Paso con dicha conformación, o si deberá incluir varones.
Cerca del 20% de las menores de 29 años no tienen trabajo. En tanto, el desempleo juvenil en varones en el Gran Buenos Aires, alcanza el 24,7% .
Según destacó el informe, la edad media al primer matrimonio se ha incrementado paulatinamente en ambos sexos. En los varones, pasó de 29,3 años en 1990, a 34,1 años en 2015; entre las mujeres, el paso fue de los 28 a los 33,2 años.