El estudio publicado por la revista The Lancet Infectious Diseases arrojó la valiosa información que las vacunas contra el coronavirus evitaron 19,8 millones de muertes ante un potencial de 31,4 millones de posibles víctimas durante el primer año, tras su introducción en diciembre de 2021.
La cámara remarcó la importancia de los desarrollos amparados por la propiedad intelectual que “ resultan esenciales” para para el descubrimiento de “nuevos tratamientos y curas".
Mientras algunos van por la aplicación del segundo refuerzo, el 59,3% de la población no se dio la primera dosis de refuerzo -la tercera vacuna-, una herramienta clave para fortalecer la producción de anticuerpos en el contexto de la nueva ola de casos que atraviesa el país.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte a la población sobre la importancia de la vacunación antigripal, la situación epidemiológica y la coadministración con otras vacunas.
"Hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y todavía no se aplicaron el primer refuerzo", enfatizó la ministra. A la vez que ratificó que se iniciará la aplicación del segundo refuerzo en las personas de mayor riesgo para reducir posibles internaciones y fallecimientos.
La Madre Caterina, abadesa del Monasterio de Santa Caterina, dijo que la única razón que le dieron para el cierre fue que las cinco monjas residentes no querían ser vacunadas.
“Estamos avalando la cuarta dosis en personas que necesiten viajar presentando, por supuesto, el pasaje, por razones personales, familiares, humanitarias, de trabajo, de estudio, religiosas o recreativas”, dijo la titular de la cartera sanitaria.
Las dosis se aplicarán los días martes y jueves de 14 a 18 en el Centro de Salud de la UNR, con inscripción previa. Durante las próximas semanas se colocará la vacuna Moderna, y todos los turnos previstos para mediados de marzo ya fueron asignados.
Está ubicado en Nansen 255 e incluso cuenta con un "Vacumóvil" que permite vacunarse sin necesidad de salir del auto.
El canciller alemán, Olaf Scholz justificó la decisión al delcarar que “se trata de no perder el gran avance asociado, por ejemplo, al desarrollo de la tecnología de ARN mensajero". El debate está frenado hace 16 meses en la Organización Mundial de Comercio.
En una rueda de prensa en el aeropuerto de Ezeiza, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, explicó que las vacunas serán destinadas a la población de entre 5 a 11 años, para iniciar esquemas de vacunación o colocar segunda dosis.
El destacado especialista argentino, Pablo Goldschmidt, se mostró muy crítico de las medidas tomadas por los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se desató la pandemia de coronavirus.