El Tribunal Federal del país europeo confirmó un fallo de la Justicia de Ginebra, en donde se establecía que Uber tenía una relación laboral con los conductores (quienes figuraban como “autónomos”) y que por lo tanto debe garantizarle derechos laborales.
Miembros de la nueva organización sindical disidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se reunieron con el ministro y con el secretario de Transporte, Alexis Guerra y Diego Giuliano, y también les pidieron la sanción de una “Ley federal de Transporte”.
La propuesta busca que las empresas instalen puestos de espera que estén acondicionados para que los trabajadores puedan esperar en ese lugar los pedidos por entregar. Desde el sindicato que los agrupa dijeron que tiene “cosas buenas” y otras que “quedan abiertas”.
Los trabajadores agrupados en el Sindicato de Conductores de Taxis de Capital Federal también piden que finalice la “persecución judicial a sus dirigentes”. Tienen el apoyo de la flamante Ugatt que encabeza el ferroviario Omar Maturano.
Desde el Sindicato de Peones de Taxis de CABA reclaman que se “prohíba la circulación” de empresas como Uber y piden que llegue a su fin la “persecución judicial a sus dirigentes”. La policía busca impedir el corte de tránsito en las calles céntricas.
Los policías judiciales franceses de la Oficina Central de Lucha contra el Trabajo Ilegal determinaron a través de su investigación que el "vínculo de subordinación" entre Deliveroo Francia y más de 2.000 repartidores que no disponían de "ninguna libertad" ha quedado bien "establecido".
"Conocemos con claridad cuál es el método Uber para imponerse en el mercado con evasión y precarización", lanzó el gremio de peones taxistas.
Senadores que ocupan todo el arco ideológico, desde la izquierda de Boric hasta la derecha de Piñera, aprobaron por unanimidad las modificaciones que fueron enviadas desde Diputados. Esperan una pronta promulgación
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yannotti, conversó con Conclusión y aseguró que acompañarían el pedido de suba de tarifas “siempre y cuando se regularicen y se registren bien a los trabajadores”. Dijo que las 500 licencias “son un no a Uber”.
En el marco del paro internacional de repartidores, en Argentina se llevó a cabo una protesta por el reconocimiento de su sindicato, Sitrarepa.
En la Argentina, todavía no hay una norma que indique la clasificación laboral de estos trabajadores, al tiempo que el único proyecto de ley para regular el trabajo en apps sigue esperando en el Congreso.
A raíz del ingreso de empresas multinacionales de servicios de pasajeros y en pleno debate sobre la reglamentación y adecuación a la ordenanzas locales de parte de aplicaciones, han surgido muchos cuestionamientos desde las partes, lo que ha llevado la discusión a la Justicia y también al Concejo Municipal de Rosario.