El sábado 13 de febrero, el Teatro La Comedia recibirá al público en las salas con funciones de la comedia escrita por la dramaturga, cuya dirección se encuentra a cargo de Cristhian Ledesma.
Durante la temporada de verano, los días viernes y sábados diferentes grupos teatrales independientes de Rosario se presentarán en la sala al aire libre del Teatro La Comedia. Los espectáculos tienen una entrada de $400 y se realizarán bajo protocolos sanitarios.
En una iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, se convoca a grupos de teatro y danza rosarinos para que puedan llevar adelante sus propuestas con público presencial en el espacio cultural entre enero y marzo.
El gobierno porteño será el primero en donde regrese la actividad teatral, luego de que desde Nación permitieran a las distintas jurisdicciones presentar las solicitudes para ser oficialmente habilitados.
Entre las personas que conforman el grupo, quienes coordinen serán o podrán ser profesionales del arte teatral, y las demás, vecinos no profesionales.
Uaifai amplía su propuesta de obras escénicas online en vivo con el estreno de tres piezas en las próximas semanas, una nacional y dos coproducciones entre Argentina y Cataluña.
La Liga de Broadway volvió a posponer hoy la reapertura de sus teatros por la pandemia del coronavirus, esta vez hasta 2021, y aunque la organización no ha ofrecido una fecha concreta para la reanudación de sus espectáculos, está ofreciendo reembolsos de las entradas compradas hasta el 3 de enero.
Una reunión de siete vecinos por videoconferencia y un misterio en el edificio son los principales ingredientes de esta comedia inmersiva dirigida por Santiago Legón donde los espectadores deciden cómo termina esta historia, enmarcada en los desafíos de adaptar el teatro a las condiciones impuestas por el aislamiento, que se realiza viernes y sábados por esa plataforma virtual.
En televisión, el artista porteño formó parte de populares ficciones como "Los Simuladores", "Rosa de lejos", "Las comedias de Darío Vittori", "Alta Comedia" y "La Niñera", entre muchas otras, en una carrera donde además tuvo vasta experiencia en el cine y el teatro.
La entidad aclaró que esta nueva modalidad de espectáculo debido a la pandemia del coronavirus “de ninguna manera puede ignorar los términos legales”.
La obra de stand up “Tres mujeres hablan poco”, de Alejandra Gómez, se transmitió en vivo desde la Sala Lavardén, permitiendo que la dramaturgia vuelva a la actividad después de meses de parate.
La actriz formadora artística y clown todo terreno, Maria Eugenia de Rosa, actualmente residiendo en México, realiza un taller a través de Zoom, Juegos Teatrales para la Escuela en Casa, donde transmitirá recursos y herramientas para el dictado de clases de teatro en época de covid-19, con lo que ello conlleva.