La actualización tarifario tuvo el visto bueno de la comisión de Servicios Públicos y se aprobaría en la sesión de este jueves. La bajada diurna ascendería a $656, mientras que la nocturna sería de $767.
El ex legislador nacional sostuvo además, que el precio de los combustibles "está atado al precio internacional, no a los costos locales y así estamos".
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Transporte precisó que la alternativa estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web. Las provincias podrán adherirse a la medida.
El incremento a partir de octubre será del 50 %, de acuerdo con la autorización efectuada este jueves, por el Gobierno a través del Boletín Oficial.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, indicó que “no va a haber aumento” en las tarifas de la EPE y de Aguas Santafesinas. Si bien no especificó hasta cuándo durará el congelamiento, se estima que al menos regirá en el corto plazo.
Para paliar la inflación, el Ministerio de Transporte emitió una resolución en la que dejó sin efecto los aumentos previstos para el mes de septiembre en los colectivos urbanos y trenes. Ahora, habrá que ver si las provincias y los municipios adhieren a la medida.
El boleto de trenes y colectivos en Capital Federal y alrededores iba a subir 6,2% a partir del viernes 1 de diciembre, pero en las últimas horas tracendió que el Gobierno Nacional analiza congelar estos valores hasta las elecciones generales. En el Gran Buenos Aires el boleto más barato cuesta $53 y el más caro $72,61, mientras que en Rosario desplazarse en colectivo sale $120.
El organismo aseguró que "el país se descarriló " debido a la histórica sequía, desvíos y demoras", en la aplicación de reformas. Adelantaron que en septiembre habrá subas de luz para los hogares de ingresos bajos y medios, y comercios.
El FMI exigió un ajuste feroz con la condición de aprobar el desembolso de 7.500 millones de dólares. “Se deben actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, apuntó la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Referentes de organizaciones plantearon su postura en la comisión de Servicios Públicos del Concejo y siguen en estudio las iniciativas presentadas. Además, formularon una suba de tarifa en tres tramos de 33 %.
La iniciativa del entrerriano Edgardo Kueider encontró el apoyo con disidencias del oficialismo. Desde JxC protestaron porque se le dio dictamen de manera inmediata.
El jefe de la bancada oficialista le espetó a la oposición: «No queremos hacer sesión a las apuradas, pero el tema es la presencia y el problema que tenemos es que ustedes están acá pero hay mucha gente de ustedes que no aparece»,