El especialista en deuda externa, Héctor Giuliano, explicó con puntillosidad los mecanismos de saqueo financiero que operan sobre Argentina, la imposibilidad que tendrá el pueblo para liberarse de un presente doloroso y un futuro incierto.
El Banco Central de la República Argentina tiene reservas en yuanes por el equivalente a 19.000 millones de dólares. Una nación soberana, como debe ser la nuestra, no tiene que subordinarse a nadie y sí debe establecer relaciones económicas, comerciales y políticas de iguales entre países independientes. Que se le pida a China usar los yuanes por 5.000 millones de dólares (cifra que se le fue a pedir al FMI), para “cerrar” las cuentas y pagos de este año, máxime que el año 2024 se obtendría un superávit comercial del orden de los 25.000 millones de dólares, es factible y necesario.
El economista Alejandro Barrios sostiene que el Frente de Todos tiene a la mano las herramientas legales para proteger los intereses del pueblo y convencerse que recibió un mandato en las urnas, porque si se muestra impotente gana la antipolítica.
Horario Rovelli reflexionó que esta operatoria del gobierno "esta ajena al interés nacional porque es lacayo y servil al poder financiero Se hizo para beneficiar a los acreedores de una deuda que tomo Macri".
Las organizaciones sindicales de trabajadores marítimos afiliados a Fetramar afirmaron que el cineasta y piloto Enrique Piñeyro como la diputada opositora Mariana Zuvic buscan “obtener réditos políticos, económicos y de promoción con la creación de una noticia falsa".
Participaron de la movilización de este 24 de marzo, Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.
El economista Julio Gambina dijo que asistimos a la crisis de las políticas neo liberales, que están puestas en cuestión. Y en el mundo hay una búsqueda de qué rumbo asumir, en el marco de mucha turbulencias.
El licenciado en administración y finanzas, Héctor Giuliano, dijo que la negociación de la deuda en pesos encarada por Massa es "un mal negocio financiero, Argentina esta estrangulada por su deuda en pesos".
El economista Horacio Rovelli argumentó que "no investigar la deuda y el pago de la misma con reservas internacionales del BCRA que nos pertenecen a todos, es la causa de la corrida cambiaria".
Para el economista Horacio Rovelli, la situación de los argentinos quedará aún más comprometida si se sigue con las pautas del FMI, no hay plan económico y lo que se ve es la primarización de la economía y un país que se vuelve en una gigantesca granja.
El BCRA sigue dilapidando reservas y sin embargo, con sequía y todo se privilegia la venta de trigo al exterior para conseguir los imprescindible dólares para pagar una deuda que no se sabe a quién benefició, pero al país y al pueblo argentino seguro que no.
La legisladora nacional del Polo Obrero, Romina del Plá, acusó al oficialismo y la oposición de ser "cómplices" de resolver la distribución presupuestaria preservando los intereses de los acreedores por encima de la necesidad de los argentinos.