La medida de fuerza abarca a los nosocomios Orlando Alassia e Iturraspe. La Asociación de Médicos de la República Argentina dijo que la decisión fue tomada “ante la falta de respuestas del Gobierno de la provincia”.
La marea blanca que inundó las calles porteñas durante nueve semanas, con profesionales de la salud que reclamaban por falta de médicos residentes y concurrentes y otros derechos esenciales, obtuvo sus logros, pero aún continúan en estado de alerta.
Profesionales de la salud realizaron una protesta frente a la Municipalidad para exigir mayores salarios y pase a planta permanente. “No llegamos a cubrir la canasta familiar”, dijeron a Conclusión.
El reclamo es para los profesionales de la salud, no médicos, que trabajan gratuitamente y que no fueron tenidos en cuenta en el último acuerdo alcanzado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Piden por los concurrentes que desde hace 5 años trabajan en el hospital junto a los residentes y a los profesionales de planta "realizando las mismas tareas de asistencia y atención", y lo hacen gratuitamente y sin contar con "ficha municipal, ni ART".
Este jueves se movilizaron en Rosario los residentes y concurrentes, como así también Siprus, ATE, Autoconvocados municipales, AMRA y otras organizaciones. La recomposición salarial y la precarización laboral son los puntos comunes que todos reclaman, más allá de algunas particularidades que se observan según la región.
Mientras que los trabajadores nucleados en la Asamblea de la Salud, Residentes y Concurrentes de los Hospitales de la ciudad de Buenos Aires reclaman información sobre la propuesta salarial, los profesionales del Garrahan se oponen a los recortes presupuestarios.
El conflicto con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tendrá su nuevo capítulo, esta vez desde las 20 con una acción callejera. El reclamo es el de siempre: que el salario tenga “un piso de 200.000 pesos.
Médicos y médicas residentes municipales, provinciales y privados, se movilizaron desde el CEMAR (San luis y Moreno) hasta gobernación. Reclaman pagos atrasados y denuncian que no perciben aportes jubilatorios, aguinaldo, y que no les reconocen la antigüedad. Además, piden que se respeten las cargas horarias, los descansos postguardia, el pago a residentes no rentados […]
En paralelo, médicos residentes y concurrentes continuaban este lunes con el paro por tiempo indeterminado para solicitar una nueva reunión con el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
La presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería, Andrea Ramírez, explicó que es necesaria la reapertura "porque lo firmado (por los sindicatos) es totalmente insuficiente". Marcharán hacia el Ministerio de Salud del Gobierno porteño.
Este miércoles manifestaran frente a la jefatura de Gobierno de la Ciudad, en reclamo de aumentos salariales y otras demandas laborares. Además, denunciaron "amenazas" por parte del gobierno porteño, de "avanzar con infantería" contra la movilización.