El dato surge de un relevamiento realizado por la compañía ManpowerGroup y marca también que el 19% de los encuestados piensa disminuir su nómina de trabajadores en el mismo período, mientras que el 37% no proyecta cambios.
Un relevamiento elaborado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor mostró que una suba promedio del 4,91% con respecto a enero de 2021 en los productos básicos. La Tasa General de Inmuebles aumentó un 31%, mientras que frutas y verduras lo hicieron en un 33%.
El Gobierno provincial lleva adelante un relevamiento de armas policiales, con el objetivo crear una base de datos que permita identificar si las pistolas utilizadas en hechos delictivos pertenecían a la institución.
En 2017 el Gobierno nacional prorrogó la Ley 26.160 que suspende desalojos en tierras habitadas por comunidades indígena hasta tanto el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) culmine el relevamiento catastral.
Este miércoles se presentaron los datos del censo realizado a personas en situación de calle, el cual se realizó en el centro y macrocentro de la ciudad. Mientras la cantidad de adultos mayores en este estado descendió, el número de jóvenes en condición de vulnerabilidad aumentó.
Lo acordaron la presidenta del INAI, Magdalena Odarda y la senadora Nora Giménez.
Si bien en la provincia de Santa Fe se observa una reducción en la cantidad de pacientes con Covid-19 internados en sala general y terapia intensiva, los niveles de ocupación de camas en Rosario continúan siendo altos.
Un relevamiento de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva determinó que Santa Fe y otras siete provincias son las que peores cifras presentan, ya que la ocupación de camas de terapia intensiva es, en promedio, superior al 95%.
Un estudio precisó que respecto de marzo, varias actividades, con la excepción de la metalmecánica, los alimentos y bebidas y los químicos y plásticos, sufrieron caídas -más allá del impacto estacional típico asociado a un número menor de días hábiles producto de los feriados de Semana Santa.
El número surge de un relevamiento realizado por Amsafe y Ate a 150 establecimientos de la ciudad. De ese número, un 20 por ciento tuvo casos de Covid. Aseguran que tiende aumentar.
La iniciativa se desarrollará junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Personas de todo el mundo podrán este fin de semana describir los pájaros silvestres que llegan a su patio, balcón, terraza o a la plaza más cercana y cargar los datos en una plataforma a través de una aplicación, a raíz de la nueva edición del Conteo de Aves de Jardín, lo que busca "redescubrir el entorno" y a la vez utilizar los datos recolectados para diversos análisis científicos.