El legislador del Frente de Todos y exembajador en el Vaticano manifestó: "Es un desafío, como es un desafío vivir en este mundo. ¿Quién imaginaba que la bandera norteamericana iba a flamear en Caracas?"
El ex secretario de Estado de los presidentes Gerald Ford y Richard Nixon dijo en la cena de gala anual del Comité Nacional de Relaciones de Estados Unidos – China que “es imperativo encontrar un camino para la coexistencia y la cooperación”.
La psicóloga Karina Abella habló con Conclusión y aseguró: “Los amigos van a ser quienes van acceder a nuestra intimidad y con quienes construiremos una interacción a lo largo del tiempo. Un amigo no se hace de un día al otro”.
El funcionario uruguayo Francisco Bustillo declaró que a su país le “cuesta bastante” la relación con Argentina y advirtió que es “imposible” que el vínculo entre ambas naciones se complique más porque está “estancado”.
El anuncio se conoció en el marco del encuentro virtual que los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay mantuvieron como antesala de una cumbre presidencial que se hará este jueves.
El titular de la Comisión de Economía de la UCR, vaticinó un futuro incierto para Argentina en materia de negociación de la deuda en los dos organismos donde debe revalidar títulos y confiabilidad.
Por otro lado, Felipe Solá indicó que China "es cada vez más un mayor comprador de alimentos" y que Argentina va a "profundizar la relación y buscar mayor cantidad de inversiones" del gigante asiático.
La empresa emiratí APEX National Investment firmó un "acuerdo comercial estratégico" con la israelí Tera Group, el cual se considera "el primer negocio en inaugurar el comercio, la economía y las asociaciones efectivas" entre ambos países.
El canciller chino, Wang Yi, aseguró que "hay un virus político" que se propaga por Estados Unidos para "atacar y desprestigiar a China", empujando a los países a una "nueva guerra fría".
San Valentín, además de una fecha especial para quienes decidan celebrar el día dedicado a “los enamorados”, se erige como el pretexto para pensar la naturaleza romántica, premisas amorosas de ayer y hoy, y el incierto futuro de lo afectivo ante la vertiginosidad tecnológica.
Así lo expresó el presidente Donald Trump, luego de que Nueva Delhi aumentara las tarifas de 28 productos norteamericanos.
El portavoz de la cancillería china Lu Kang dijo en un comunicado que su país está listo también para "ampliar la cooperación" con la primera potencial mundial "sobre la base del beneficio mutuo" y a "gestionar las diferencias con el respeto mutuo como base".