El debate de este miércoles tuvo lugar en el anexo de la Cámara de Diputados, ubicado en Santa Fe 825 (Rosario), y contó con la presencia de los autores de los nueve proyectos en discusión.
El debate se concretó en el marco de un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (FdT), y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (FdT), con exposiciones de invitados del ámbito académico y judicial.
Desde 1983 a la fecha las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad, hay una alta participación electoral, hay alternancia en el Gobierno y los resultados nunca fueron judicializados
De cara a la interna de Juntos por el Cambio, el alcalde porteño brindó declaraciones procurando mostrarse duro con el Gobierno y retomar la agenda de ajuste que promueve Mauricio Macri.
A partir de las 14, la Cámara baja iniciará una ronda de consultas con expertos, invitados a propuesta de todos los bloques parlamentarios, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade.
El constitucionalista Eduardo Barcesat apuntó que los jueces "hacen política", y que hay "que procurar que esa política no afecte la idoneidad y la imparcialidad".
El primero en exponer fue Federico Priori de Inquilinos Agrupados de Neuquén, quien sostuvo que "el que debe equilibrar esa relación asimétrica entre inquilinos y propietarios es el Estado".
La Comisión de Legislación General continuará con las rondas informativas con los sectores involucrados el martes 19 y miércoles 20 de abril, en la que podría estar presente el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
El secretario de Inquilinos agrupados indicó que "hoy existen siete proyectos de modificación de la Ley de Alquileres presentados en el Congreso, todos por Juntos por el Cambio y que los mismos plantean la liberalización absoluta del mercado de alquileres, liberar el precio y flexibilizar los contratos".
La semana pasada el dictamen de mayoría fue firmado por el oficialismo y sus aliados, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) presentó su propio despacho, en el que propone que sea el presidente de la Corte quien conduzca el Consejo de la Magistratura.
El presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, Oscar Parrilli,, afirmó que "el desprestigio que tiene la Corte y los jueces no se debe a nosotros sino al propio accionar de los jueces y de la Justicia".
“Por primera vez, el Papa Francisco ha hecho de la salvaguardia y la protección de los menores una parte fundamental de la estructura del gobierno central de la Iglesia", dijo el cardenal O'Malley