La demanda de departamentos para alquilar por parte de estudiantes que llegan a Rosario dejó en evidencia la poca oferta de inmuebles que existe en la ciudad. Al mismo tiempo, y por una razón de precios, las pensiones son cada vez menos consideradas por el alumnado.
La entidad, que agrupa Cámaras y Federaciones de todo el país, mostró su preocupación por la medida impulsada por la secretaría de Energía de la Nación que conduce el neuquino Darío Martínez.
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, reconoció la capacidad técnica y de trabajo de Batakis, a quien se la "conoce desde su gestión en la provincia de Buenos Aires",
Desde la Asociación Bancaria consideraron que “es inadminisible que en lugar de canalizar la inclusión financiera y de los créditos de las pymes a través de la banca pública, y dentro del sistema, se realice este convenio con una empresa totalmente informal”.
El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, recordó las palabras de Francisco en la Audiencia General de este miércoles y consideró: "Nosotros los creyentes no perdemos la esperanza de un atisbo de conciencia de todos los que tienen en mano los destinos del mundo”.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, a través de la Resolción 10/2021, había determinado que “por el término de 90 días corridos contados a partir de la vigencia del presente decreto, la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional.
Así lo revelaron los primeros estudios, a pesar de que no necesariamente implica que la eficacia de las vacunas se reduzca y de que no hay datos sobre lo que sucederá con las hospitalizaciones y muertes.
En una carta dirigida a la Corte Suprema de Justicia, jueces de todo el país expresaron su preocupación por la situación de inseguridad y violencia que atraviesa Santa Fe y remarcaron que se necesitan construir Juzgados y cárceles federales en la provincia, como así también cubrir las vacantes de magistrados, entre otras medidas.
El gobierno de Uruguay anunció un tratado de libre comercio con China, pese a que esta decisión viola el acuerdo fundacional del Mercosur, que prohíbe a los países miembros hacer acuerdos por su cuenta. Por otro lado, la nación asiática avanza en sus relaciones comerciales con América Latina, aunque su límite es el vínculo con Estados Unidos.
Se trata de la aerolínea Southwest , que canceló cerca de 2.000 vuelos entre el sábado y el domingo culpando al clima y a la Administración Federal de Aviación. En tanto, hubo rumores que advertían que los pilotos de la empresa estaban contagiados de coronavirus, pero fueron desmentidos.
La expansión de la cepa, responsable del repunte de casos de Covid-19 en varios países, obligó a cierres y nuevas restricciones en los cinco continentes ante la posibilidad de que se esté frente a una nueva ola.
La APDH de Argentina ve con "suma preocupación" que la Organización Mundial de la Salud incluye entre las nueva clasificación de enfermedades aprobadas por el organismo el envejecimiento.